Hoy lunes 10 de febrero es un día histórico para la televisión mexicana. ¿Por qué? Porque se va a estrenar “Masiosare”.
¿Qué es esto? La primera barra de mesas de análisis hecha para todo el país y más allá desde los medios públicos mexicanos.
Es un proyecto desarrollado entre Canal Once y Canal 22 que se va a transmitir en vivo, de lunes a viernes, de las 21:00 a las 22:00, tanto en Canal Once como en Canal 22, sus redes sociales y un montón de frecuencias de diferentes estados y universidades.
A esto hay que sumarle la plataforma MX Play, que esta producción subirá inmediatamente en forma de podcast y que también será editado para que viaje, en tiempo récord, en las más importantes redes de México y del mundo.
Quiero que entienda lo que está sucediendo aquí: hasta hace muy poco, el monopolio de la opinión en los medios tradicionales lo tenían las televisoras privadas, muchas de ellas, las del cerco informativo.
Pero espérese. Se pone peor: independientemente de las agendas corporativas, muchas de esas mesas eran famosas por distorsionar la realidad, por defender los más cuestionables intereses políticos, por manipular y desinformar.
Sí es una noticia fundamental que los medios públicos, en esta administración, digan: ¡Basta! Y que lancen esta propuesta impresionantemente completa y profesional.
Más de un canal de televisión debe estar temblando. Adiós influencia. Bienvenida la competencia.
Y no, no es que las mesas de análisis jamás se hayan hecho en los medios públicos mexicanos.
Es que las pocas que se llegaron a hacer, como “Primer plano”, más que mesas de análisis de los medios públicos de este país, parecían malas sucursales de las de los medios privados.
Algunos de sus conductores, en la cúspide del cinismo, nomás repetían ahí lo que decían en otras televisoras. ¡Acuérdese!
“Masiosare” es la respuesta que México esperaba. Estamos hablando de más de 25 especialistas de todas las corrientes ideológicas (Sí. Habrá oposición), de todas las generaciones, mujeres, hombres y personas no binarias, representantes de nuestros pueblos originarios y hasta de las y de los mexicanos que viven en el extranjero.
Nadie, absolutamente nadie, tiene un reparto de colaboradores tan fascinante, tan adictivo y tan de alta conexión.
Por si esto no fuera suficiente, estructuralmente “Masiosare” rompe con todos los esquemas de todo lo que se ha hecho hasta el día de hoy.
Aquí no hay de que: como nos acaban de prohibir hablar de este tema o como hoy no tengo ganas de trabajar, hablaremos de espectáculos. ¡No!
Los lunes van a ser de periodismo. Y que tiemble quien tenga que temblar. Cero censura. Tengan miedo. Mucho miedo.
Los martes van a ser de noticias de coyuntura. Capacidad de respuesta. Nada prefabricado.
Los miércoles serán de discursos y medios. Jamás se habían desmenuzado las narrativas nacionales e internacionales como se van a desmenuzar aquí.
¿Qué va a pasar los jueves? Entrevistas a cuadro. Pura fuente de alto nivel frente a frente con los analistas. Se va a poner muy bueno. Se lo juro.
¿Y los viernes? Serán de historia y humanismo. ¡Un giro total a los programas sobre historia que existen en el mercado!
Si usted quería debate, aquí va a encontrar material para dar y regalar. Quédese una semana, sólo una semana y sentirá el cambio.
Mis respetos para todas las personas involucradas porque no cualquiera produce y coordina con éxito a tantísima gente.
Porque se necesita mucho valor y mucha libertad para hacer esto en vivo (¿Por qué cree usted que las mesas de los demás casi siempre son grabadas?).
Y porque hasta hace muy poco tiempo, hubiera sido inimaginable que dos canales públicos de orígenes tan diferentes se hermanaran para crear algo en conjunto, para mandar este mensaje de unión, de vocación, de trabajo en equipo.
Luche con todas sus fuerzas por ver “Masiosare” a partir de hoy a las 21:00 en Canal Once, en Canal 22 y en sus redes sociales. Le va a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!