"Un caballero en Moscú y Trying"

Ciudad de México /

Todo el mundo, en las redes y en los medios, está diciendo lo mismo de “Un caballero en Moscú”. Es como si hubieran recibido el mismo boletín de prensa.

¿No les gustaría ver la serie? ¿No les gustaría tener un punto de vista más o menos propio?

Digo, por el bien de las audiencias. Por el bien de los medios y las redes. Por el bien de todos los involucrados.

“Un caballero en Moscú”, como “Nada” y como muchas producciones internacionales que nos han estado llegando últimamente, es una miniserie de derecha.

¿Qué quiere decir esto? Que si usted es fan de Xóchitl Gálvez, del eurocentrismo, del elitismo y de todas esas inquietudes, va a ser inmensamente feliz cuando la vea.

En cambio, si su pensamiento es de izquierda, prefiere lo social a lo individual y odia estancarse en un pasado donde la felicidad sólo la podían alcanzar algunos privilegiados, no.

Ésta no es una columna política a favor o en contra de algún candidato o de algún partido, especialmente si consideramos el momento por el que estamos pasando.

Es una invitación a que reflexione sobre sus consumos de contenidos y a que entienda que algo muy profundo se está moviendo a nivel global de una manera mucho más obvia que antes.

Cada quien es libre de divertirse con lo que quiera pero sí es preocupante que estas cosas que educan, que marcan, pasen sin el más mínimo análisis.

“Un caballero en Moscú” es un oda a la aristocracia que sobrevivió a la Revolución Rusa. Los aristócratas son buenos. Los revolucionarios, malos. ¿Necesito decir algo más?

Luche con todas sus fuerzas por verla pero, sobre todo, por analizarla. Es de Paramount+.

GENIAL

Hoy miércoles 22 de mayo, en Apple TV+, se estrena la cuarta temporada de una de las mejores series de todo el mundo: “Trying”.

En el muy remoto caso de que usted no la haya visto o de que no sepa de lo que le estoy hablando, “Trying” es una gloriosa producción inglesa sobre la familia hoy.

Así de simple. Así de compleja. Es como si hubieran metido en una licuadora “This is Us” y “Bebé reno”.

Cuando usted la mire se va a reír, suspirará, entenderá pero invariablemente conectará.

Lo que más amo de esta propuesta, encabezada por puro actor multigalardonado de la Gran Bretaña, es que todo el tiempo está evolucionando.

En la primera temporada, la pareja protagónica está buscando algo. En la segunda, otra cosa. En la tercera, ¿cómo le explico sin “espoilearle”? Y esta cuarta ya es la cúspide de la creatividad.

Ya no estamos hablando de una pareja sino de una familia total, con hijos grandes, nuevos conflictos y ese toque de humor oscuro tan compatible con las cosas que nos dan risa a los mexicanos.

No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia pero esta nueva temporada inicia con el funeral más chistoso, alucinante y aspiracional de todos los que he visto en mi vida.

¡Hasta dan ganas de morirse así! Y ahí es donde uno comprende que lo que está viendo sí trasciende, sí funciona, sí significa algo por encima de cualquier ideología. ¡Exactamente como debe de ser!

Si usted está buscando algo humano, novedoso y sano para entretenerse en estos tiempos tan extraños, busque lo nuevo de “Trying” en Apple TV+ o póngase al día con este material. Le va a gustar. De veras que sí.


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.