Vanessa Bauche

Ciudad de México /

Hoy viernes 20 de junio de 2025 nuestra amada Vanessa Bauche está cumpliendo 40 años de carrera y yo quisiera hacerle un homenaje.

¿Por qué? Porque esta prodigiosa actriz es la voz de una generación que no tuvo voz, que por ser mujer, que por ser morena, que por no traicionarse, tuvo que pagar un precio.

Si hoy tenemos a tantas mexicanas tan diferentes, tan talentosas, triunfando de tantas maneras en tantísimos lugares es precisamente porque antes hubo figuras como Vanessa Bauche que incomodaron, que se pelearon, que abrieron el camino.

No me quiero ni imaginar el calvario que debió haber sido para esta señora construir una carrera cuando todo era no.

Le recuerdo: a ella le tocó una época en la que el cine mexicano agonizaba, en la que casi no se hacían películas.

A ella le tocó un momento histórico en el que el poder de la televisión estaba concentrado en una sola compañía, en una sola frecuencia.

A ella le tocó una realidad de problemas económicos, políticos y sociales complicadísima donde ser joven era un pecado.

¿Cuántas actrices de la edad de Vanessa conoce usted que no se hayan rendido, que hayan conseguido lo que ella consiguió, que tengan una trayectoria como la suya?

Hoy, la señora Bauche triunfa a nivel global en series internacionales como “Acapulco” de Apple TV+, toca el corazón de los pueblos originarios de todo el continente gracias a proyectos sociales del nivel de “Juegos interrumpidos” de VIX.

Y tiene éxito haciendo comedia como en “Guerra de vecinos”, y tiene éxito haciendo drama como en “Luis Miguel, la serie”, ambos proyectos de Netflix.

Por si esto no fuera suficiente, Vanessa Bauche conecta lo mismo en televisión abierta, como lo ha demostrado en “Nosotros los guapos”, que en cine, teatro o cabaret con cualquier cantidad de propuestas.

¿Y qué me dice del tema documental? La señora Bauche está narrando, hoy, justo hoy, el importantísimo documental que conmemora el centenario de Rosario Castellanos, el que dirigió Elena Franco.

Sí estamos ante una personalidad fundamental, ante una personalidad seria, ante una personalidad diferente porque tal y como saben mis compañeras y compañeros de la prensa especializada, Vanessa jamás se ha dejado y en más de una ocasión ha hecho públicas sus protestas contra el odio en cualquiera de sus formas.

A mí me gusta mucho hablar del trabajo de esta luminaria porque más allá de sus compromisos sociales veo en ella una historia de éxito y muchas, muchísimas aportaciones.

Vanessa Bauche estuvo en “Amores perros”, esta joya escrita por Guillermo Arriaga y dirigida por Alejandro González Iñárritu que a 25 años de distancia está más viva que nunca.

Y fue la primera actriz no sólo de México, de toda Latinoamérica, en ser invitada por el Royal Court Theatre para protagonizar teatro en Londres recibiendo elogios hasta de Vanessa Redgrave.

Lo de “Digna… hasta el último aliento” fue épico y yo diría que peligroso por el mensaje que mandó en aquellos tiempos donde la lectura política era otra.

Por lo mismo, la señora Bauche es famosa en los mejores festivales de cine.

Desde Cannes donde triunfó aparatosamente con “Los tres entierros de Melquiades Estrada”, cinta que le valió el premio de mejor guion a Guillermo Arriaga, hasta el Festival de Cine de Teotihuacán donde fue convocada como madrina de la primera edición precisamente por lo que representa como actriz, mujer y mexicana.

Mire, yo podría estar aquí todo el día recordando la trayectoria de Vanessa pero mejor le voy a pedir un favor: celébrela.

Es tiempo de mujeres. Hagamos las cosas bien. Aquí hay arte.

Hoy es 20 de junio. Fíjese lo que es la vida. Hoy es el Día Mundial del Refugiado y hoy, también, es el Día de Vanessa Bauche.

¡Felices 40 años de carrera artística, querida Vanessa! ¡Que vengan más! ¡Muchos más!


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.