El mejor programa de diversidad sexual del mundo

Ciudad de México /

Cuando la jefa de gobierno de la Ciudad de México le dice a su brazo derecho, en corto: “quiero el mejor programa de diversidad sexual del mundo”, créame, es porque sí le interesa, porque sí está trabajando, porque sí lo va a tener.

¿Qué otra autoridad de ese nivel conoce usted, en este país, que diga estas cosas? ¿Qué otra gobernadora, qué otro gobernador, conoce usted, en México, que las haga?

Además, considere por favor el contexto internacional. Lo que está pasando en otros países, en otros estados, en otros lugares muy cercanos.

¿Ahora entiende la relevancia de lo que le estoy diciendo?

El 17 de mayo es el Día Internacional contra las LGBTfobias como la transfobia, la lesbofobia, la homofobia y la bifobia.

De lo que se trata es de combatir la discriminación y la violencia que siguen padeciendo las personas de identidades no hegemónicas.

Este año, esta conmemoración, la primera que le toca a Clara Brugada, fue completamente diferente.

¿Por qué? Porque la jefa de gobierno no organizó un bonito desayuno con dos o tres líderes para quedar bien con la comunidad y ya. ¡No! ¡Inició una revolución!

En menos de una hora, en plena Alameda Central, ya tenía a toda la gente trabajando, organizando, moviéndose. ¡Fue una locura!

En un mes, antes de la 46ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la CDMX, se va a tener un Plan Integral de Trabajo que territorialice el combate a la discriminación y a la violencia de las personas de la diversidad.

¿Y cómo se va a lograr? Convocando ya, ya, pero ya, a todas, todos y todes los activistas de las comunidades LGBT para garantizar una transformación real, descentralizada, respetuosa y verdaderamente incluyente.

La Ciudad de México es un referente nacional y global en esta clase de cuestiones.

A todo lo que tenemos, desde el reconocimiento legal de las identidades hasta el matrimonio igualitario pasando por la ley de reconocimiento y atención de las personas LGBT, súmele todo lo que se va a poner sobre la mesa.

Ojo: los activistas y las autoridades van a realizar propuestas muy puntuales, van a trabajar sobre ejes específicos.

Pero, más allá de lo que acuerden, Clara Brugada ya va a poner en marcha muchas acciones.

Vamos a tener la mirada incluyente en todas las acciones del gobierno de la Ciudad de México, la reeducación de servidores públicos, un gabinete de la diversidad sexual y una impresionante lista de eventos culturales y deportivos.

Lo más innovador de todo esto es la visión territorializadora de la jefa de gobierno. Es llevar el combate de las LGBTfobias a todas las alcaldías, no sólo a una o dos colonias privilegiadas.

Clara habló de estrategias de salud, de educación, de cultura, de turismo, de seguridad, de economía, de certeza jurídica y hasta de “condominios con orgullo”.

¿Ahora entiende cuando le digo que esto es el inicio de una revolución?

Es llevar el tema a los pueblos originarios, a las escuelas, al metro, a los espacios públicos. Es hacerlo social, democrático. Que funcione.

Ya es oficial, por ejemplo, lo de una nueva clínica especializada, lo que en la CDMX conocemos como Clínicas Condesa. También lo de espacios LGBT en todas las Utopías.

Más lo de la Noche del Orgullo, el Festival Mix de cine, lo de las ferias de los Derechos Arcoiris y algo que marcó la diferencia:

El nombramiento de Hilda Téllez Lino como Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual.

Hilda es una eminencia y su presencia, al frente de esto, manda mensajes de certeza, profesionalismo y experiencia que eran precisamente lo que más necesitaba el colectivo.

Y para que vea que esta revolución sí va en serio, la primera reunión de activistas y autoridades para concretar este Plan Integral está convocada para este miércoles 21 de mayo.

Las imágenes no mienten. El video completo está en YouTube.

¿Pero sabe qué fue lo que más llamó la atención? Que Clara pensó hasta en el Mundial de Futbol. La jefa de gobierno quiere que la capital de la nación no sólo llegue bien a ese evento en materia de obras públicas.

Quiere que llegue bien en términos sociales, en términos de diversidad. No por nada recordó que el Mundial de 2026 va a coincidir con el mes del orgullo LGBT.

Sí, yo sé que el gran pendiente en México es la reforma constitucional que otorgue el reconocimiento al derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales.

Esto hará que se cree una ley general de atención para el colectivo y que se nombre a una autoridad central para que instrumente el programa social que se necesita en este sentido.

¡Pero qué cree! En la Ciudad de México, con Clara Brugada, de una manera u otra ya estamos estrenando esto con todos estos anuncios y con el liderazgo de Hilda Téllez Lino.

¿Se imagina cuando estemos hablando de lo mismo pero a nivel nacional? Para eso tenemos, en la cámara de diputados, a Jaime López Vela, Presidente de la Comisión de Diversidad.

La presencia de Jaime, en el evento de Clara Brugada, en la Alameda Central, fue particularmente significativa. Ahí va a pasar algo bueno. Aquí ya está pasando algo bueno.

Nos vemos en un mes, cuando se haga el anuncio de todo lo trabajado. ¡Felicidades!


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.