La esfera de buga

Ciudad de México /

Me preocupa el silencio del gobierno mexicano ante lo que está pasando con la esfera de Buga.

¿Por qué? Porque se trata de un acontecimiento mundial tan relevante que durante su presentación pública no sólo tuvimos la presencia de grandes científicos mexicanos.

Vinieron congresistas de Estados Unidos, gente de la NASA e investigadores mucho muy serios de diferentes puntos de Europa y Norteamérica.

En el muy remoto caso de que usted no sepa nada de esto, le suplico que entienda la magnitud de esta nota que aunque parece salida de una superproducción de Hollywood, es real.

En Colombia hay una ciudad llamada Buga. Un día, apareció ahí, en el cielo, un objeto volador no identificado que no sólo fue grabado con un celular común y corriente, cayó al suelo y fue recogido por una persona que, inocentemente, se lo llevó a su casa.

En cuanto esto se supo, un montón de instancias lucharon por quedarse con esa pieza metálica, de forma esférica, como un balón de futbol, tatuada con unos símbolos bastante peculiares.

Pasaron muchas cosas muy extrañas hasta que la gente que tenía ese objeto, bautizado ya como la esfera de Buga, temiendo por su seguridad, llamó a México, a Jaime Maussan, para que se llevara la pieza y la estudiara.

Maussan fue por la esfera, se la trajo a nuestro país, puso a investigar a unos científicos de una seriedad indiscutible y las conclusiones subieron a tal nivel que aparecieron autoridades de otros países luchando por participar.

El evento del viernes pasado, transmitido por Maussan Televisión y sus redes sociales como YouTube, fue contundente.

La esfera de Buga es un objeto “no humano” con características revolucionarias tanto en su composición como en su diseño y tecnología.

Con mucho respeto la invito, lo invito, a buscar el testigo completo de esa rueda de prensa, que dura como tres horas, para que vea los estudios. Son impresionantes.

¿Cuál es la nota? ¿Por qué esto es importante? ¿Por qué no es un chisme más de la prensa carroñera? ¿Por qué va más allá del ruido de los “influencers”?

Porque en este objeto, que no sabemos de donde venga, hay claves que le podrían ayudar a México en temas que van, desde la más obvia seguridad nacional hasta el uso de energías limpias pasando por telecomunicaciones y por un montón de asuntos, profundísimos, que se mencionaron el 20 de junio.

No es una broma. No es un negocio. No es un acto de sensacionalismo. Lo que está sucediendo aquí, que no está siendo cubierto por los medios y las redes en su real magnitud, podría cambiar la historia de la humanidad.

La diferencia con otros eventos similares que han ocurrido en otros lugares en las últimas décadas ha sido la transparencia con la que Jaime Maussan ha manejado esto desde un principio.

Es urgente que nuestras máximas autoridades comiencen a participar porque, quienes estuvimos ahí ya lo vimos, se quieren llevar la esfera de Buga a Estados Unidos.

Y no se la quiere llevar un charlatán para ponerla en exhibición y cobrar por la entrada. ¡No! Se la quiere llevar gente del gobierno.

Mientras tanto, ya comenzaron las protestas en Colombia. Como el objeto cayó ahí, a muchas instancias no les parece que haya terminado en México.

Le recuerdo: lo que ahora llamamos FANI (Fenómeno Anómalo No Identificado) es algo real, serio, fundamental, con poderosas implicaciones políticas, económicas y sociales reconocido hasta por el gobierno de Estados Unidos.

No queramos tapar el sol con un dedo. No queramos jugar al empoderamiento desacreditando este tipo de contenidos nomás porque sí.

Las mexicanas y los mexicanos tenemos el privilegio de tener la esfera de Buga en casa. Investiguémosla adecuadamente antes de que otros lo hagan. ¿O usted qué opina?


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.