Cuidado con el Popocatépetl

ciudad de México /

Creo que deberíamos de comenzar a tomarnos más en serio el tema de las erupciones en el volcán Popocatépetl.

Necesitamos a alguien muy capacitado y que conecte con las audiencias, por parte de Protección Civil, que le informe a la población de lo que está pasando.

¿Por qué? Porque si las cosas siguen como van, con esto de la infodemia, la politización y la competencia por llamar la atención de la gente en las redes sociales, no tardarán en circular mentiras que pongan en riesgo la seguridad y la salud de millones de personas.

Además, necesitamos otro tipo de coberturas, tanto por el lado de los medios de comunicación como por el lado de los “influencers”.

Un evento de esta naturaleza no es un truco publicitario ni un “show” de entretenimiento.

Ya comenzamos con problemas en el aeropuerto de Ciudad de México y a diferencia de lo que ocurría en otros sexenios, yo no veo que las autoridades estén haciendo advertencias sobre lo que las cenizas volcánicas van a hacer en las coladeras de la capital de la nación, ya no se diga en nuestros pulmones.

Así como nos la pasamos condenando la normalización de la violencia, urge decirle a las y los mexicanos que no es normal tener tan cerca un volcán que se esté comportando como el Popo se está comportando.

Así como tenemos alertas sísmicas y una cultura tan amplia alrededor de los temblores que muchas personas están preocupadas por el tema de los microsismos, es fundamental que desarrollemos algo parecido con los volcanes.

No se vale que tengamos carísimas campañas hasta para los huracanes y las inundaciones, y que nos neguemos a ver esto como algo más que un asunto de color.

Me dolería mucho imaginar que no hay un genuino interés alrededor de esto por un acto de discriminación hacia las poblaciones que están más cerca del cráter del Popocatépetl.

Me dolería mucho imaginar, insisto, que como esto no está ocurriendo en el metro de la Ciudad de México, a nadie le importa más allá del: “¡Pásele a ver las apocalípticas imágenes de este peligroso volcán que arroja humo y material incandescente! ¡Pásele! ¡Que no le digan! ¡Que no le cuenten! ¡Asústese!”

No lo permitamos. Pidamos información, información oficial, información de calidad, soluciones de todo tipo.

¿Qué va a pasar con la salud de sus hijos en caso de que resulten afectados? ¿Qué tanto daño le hacen las cenizas del volcán a las personas con problemas respiratorios?

¿Y si aquello culmina en algo que acabe con su patrimonio? ¿En qué van a terminar sus inversiones? ¿Qué se puede hacer? ¿A quién se acude?

Salvo honrosas excepciones, me escandaliza, que no se estén transmitiendo programas especiales sobre las erupciones volcánicas en México, que se esté haciendo tan poco más allá de los enlaces con las cámaras colocadas en puntos estratégicos, que no se esté realizando un trabajo que le sirva a la población.

¿Sabe usted todo lo que se puede decir sobre esta historia? Hay implicaciones económicas, sociales, ecológicas. Y ni hablemos de la parte histórica o de las repercusiones políticas que un evento mayor, mal resuelto, podría tener en unas próximas elecciones.

¡Cuidado! Creo que deberíamos de comenzar a tomarnos más en serio el tema de las erupciones en el volcán Popocatépetl. ¿O usted qué opina?


  • Álvaro Cueva
  • contactoalvarocueva@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.