Conocer al bosque

Estado de México /

Es frecuente considerar a los árboles como recursos maderables, y en consecuencia que están a nuestro servicio.

Esta forma de ver y entender a la naturaleza es causa de uno de los daños mas devastadores al ambiente y la inquietud de que permanezca la vida en el planeta.

Lamentablemente quienes talan sin consideración ni conocimiento los bosques, afectan a muchos seres vivos que dependen de ellos,así como al equilibrio del ecosistema.

Los árboles no solo mejoran la calidad del aire, o tienen la capacidad de infiltrar agua al subsuelo, sino que también conservan en mejor y productiva condición el suelo, patrimonio esencial y que poco consideramos.

Una vez talado el bosque el suelo se expone a las condiciones ambientales del medio, y al inadecuado manejo de algunos cultivos, terminando sin posibilidad de dar vida a las plantas primarias, por ser áridos.

Los monocultivos también inciden negativamente en la diversidad vegetal que requiere un sistema natural para estar saludable y proporcionar los servicios ecosistémicos que el bosque produce.

Pero, la misma naturaleza cuenta con opciones que permiten a los árboles establecer una red de comunicación que no percibimos a simple vista y que la llevan a cabo a través de asociaciones simbióticas, que se establecen entre hongos y las raíces de las plantas, definiéndola por el investigador alemán Bernard Frank en 1885 como MICORRIZAS.

Este curioso término tiene su origen en el griego que significa mykes “hongo” y rhiza “raíz” ya que resulta ser una asociación estrecha y simbiótica que se establece entre la raíz de una planta y las ramificaciones tubulares de ciertos hongos. Esta simbiosis se desarrolla en casi el 80% de especies vegetales dependiendo de la condición del suelo, el hongo recibe azúcar de las plantas y las plantas, minerales y agua por las hifas de los hongos.

Por si fuera poco, estas simbiosis son fundamentales en la biodiversidad de los ecosistemas forestales, mejoran el suelo, la retención del agua, así como la resistencia de las plantas a condiciones adversas.

Los bosques además de su sorprendente biomecánica son entidades vivas y dinámicas que se comunican, y viven en armonía gracias a las asociaciones que han construido y que les permiten sostener una amplia y necesaria biodiversidad.

Es urgente y necesario comprender la dinámica del bosque en su conjunto, por el bien del futuro de la humanidad. 


  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.