Rosa de las Nieves

Estado de México /

Hermosa experiencia seguramente fue, para quienes disfrutaron la posibilidad de subir a los volcanes cercanos y apreciar los paisajes nevados del Iztaccíhuatl y Popocatépetl en el valle de México y también el muy visitado Nevado en el Valle de Toluca.

Pero más sorpresa y grata experiencia habrá sido al margen del disfrute visual, encontrar en esos lugares, diversos ejemplares de la biodiversidad que cuentan con múltiples adaptaciones para sobrevivir en lugares fríos al margen de que algunos de ellos no tengan el protector pelo.

Consultando en diversos medios que registran la biodiversidad, en particular en el Nevado de Toluca, se identifica entre la fauna de estos lugares al pequeño conejo teporingo, venados, ardillas, coyotes, tlacuaches, pumas, entre otras especies, así como aves, entre ellas halcones, águilas reales y también las polifacéticas serpientes.

Entre los ejemplares de la flora se registran los bosques de pino, encino, oyamel, helechos, orquídeas, visualizándose también una curiosa planta que Conabio describe con raíces carnosas, tallo grueso, hojas anchas con espinas, todas estas adaptaciones características de plantas de lugares desérticos, pero que en este caso las presenta una planta de lugares fríos con nombre científico Eryngium monocephalum y popularmente conocida como Sierrilla, Chicalotl, o Rosa de las Nieves este último nombre más común y agradable.

Esta planta crece a mas de 3000 metros sobre el nivel del mar, soporta vientos fuertes, temperaturas muy bajas y florece en los meses de julio a octubre, época que amerita visitar al nevado de Toluca para disfrutar la hermosa floración de esta resistente Rosa de las Nieves, que cabe comentar es también una de las 627 especies de flora que conviven en el nevado volcán.

La Rosa de las Nieves es también una planta medicinal y se utiliza como remedio para la tos, control del colesterol, infecciones renales entre otros beneficios que comúnmente se le atribuyen.

La masa forestal de los llamados Bosques de Pinos de las Alturas genera condiciones para el refugio y existencia de la particular biodiversidad de zonas nevadas altas y también la presencia de la Rosa de las Nieves.

En la naturaleza todo está conectado, cuidemos los bosques que garantizan la presencia de la biodiversidad en las zonas altas y también en cualquier espacio de la naturaleza que garantice la existencia de la vida.


  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.