Un mes de gracia, pero ¿y el agravio?

Ciudad de México /

El delincuente Donald Trump no se retracta ni disculpa por afirmar que “las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”, mantiene amartillada la pistola de los aranceles y la presidenta Sheinbaum celebra:

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra relación y la (sic) soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: 1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. 2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. 3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. 4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

El golpeador posteó:

“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual tendremos negociaciones dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.

El entrecomillado en ‘acuerdo’ parece reflejar su escepticismo y la omisión sobre las armas corrobora que no le importan el tema ni sus consecuencias.

No obstante, tampoco es para subestimar la distensión que significa el mes de gracia, pero solo es un respiro mientras el golpeador mantiene contra la pared a sus aterrados vecinos, socios y ex amigous.

México y Canadá ganan un mes a cambio de militarizar sus fronteras con Estados Unidos.

Por lo que a nuestro país corresponde, ¿por qué esos mismos u otros 10 mil soldados no son enviados a esas entidades para combatir a la delincuencia organizada y recuperar los territorios que tiene sometidos?

Con el despliegue armado, Trump logró en 48 horas lo que los gobernadores del norte mexicano no han podido conseguir desde 2018.

¿El acuerdo de ayer confirma que con Sheinbaum se acabó de veras la alcahuetería de los “abrazos, no balazos” del obradorato?

Si se trata de acabar con el tráfico de fentanilo, ¿por qué no intervenir con la misma decisión en Sinaloa, donde según las evidencias de la Secretaría de la Defensa Nacional y las agencias estadunidenses se fabrican las mortíferas pastillas?

Y de la supuesta “alianza” de la 4T con el crimen organizado, ¿solo apechugar y ni siquiera una pinche nota diplomática…? 

  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.