Y creíamos que los aranceles serían lo peor

Ciudad de México /

Hace un par de días, la DEA publicó su National Drug Threat Assessment (Evaluación nacional de la amenaza de las drogas).

Queda claro en el largo documento que para la DEA, México está de alguna manera tomado por los cárteles que operan con impunidad. Basta ver los mapas de cómo dividen al país.

Ayer, el periodista Tim Golden publicó en ProPublica que funcionarios estadunidenses con los que ha hablado “dijeron que esperan que más mexicanos sean blanco de ataques a medida que el gobierno trabaja en una lista de varias docenas de figuras políticas que han sido identificadas por las agencias policiales y de inteligencia como vinculadas al narcotráfico”.

Si uno lee lo que reportó la DEA, queda claro que por ahí podría venir.

“Las organizaciones criminales transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés) mexicanas mantienen una red compleja y robusta para contrabandear todas las principales drogas ilícitas a Estados Unidos, utilizando una amplia variedad de métodos para incluir la carga aérea, carga marítima y tráfico terrestre. Los cárteles mantienen una red de mensajeros, túneles fronterizos y almacenes escondidos en todo México y Estados Unidos para apoyar sus actividades de tráfico y distribución.

“Las TCO mexicanas han empleado cada vez más las plataformas de redes sociales como medios de comunicación para promover productos farmacéuticos, reclutar y entrenar mensajeros y traficantes, publicitar la venta de drogas, comunicarse con los clientes y planificar transacciones. Las TCO mexicanas y los proveedores con sede en China utilizan métodos de envío sofisticados y en varios pasos; procesos para evadir la detección y los controles regulatorios nacionales e internacionales sobre productos químicos.

“Ellos emplean una serie de agentes de exportación internacionales, consignatarios, facilitadores (como las empresas de transporte de carga y transbordo) y agentes financieros para trabajar dentro de múltiples facetas de la cadena de suministro de los precursores de fentanilo. Los métodos y procesos de tráfico incluyen el etiquetado incorrecto de la carga en manifiesto del envío que se manifieste, utilizando terceros países como puntos de transbordo y explotando a empresas legítimas que importan productos químicos para su posterior desvío. Las TCO mexicanas podrían ampliar sus cadenas de suministro de precursores químicos para incluir a los fabricantes en India, Europa y otros lugares para disminuir su dependencia de proveedores chinos”.

Creíamos que los aranceles serían lo peor… todo indica que fueron el arranque.


  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.