La oportunidad china

Ciudad de México /

En mitad de las tensiones comerciales globales, México tiene una oportunidad histórica: convertirse en el pivote entre Asia y América del Norte, las dos regiones económicas más importantes del mundo.

Y es que, a pesar del escalamiento de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, Pekín no quita el dedo del renglón respecto a nuestro país. Prueba de ello son los 11 mil 890 millones de dólares anunciados por empresas chinas para invertir en México al cierre del primer trimestre de 2025, un salto de 46 por ciento respecto a 2023.

El atractivo no es nuevo: autopartes, manufactura y componentes electrónicos se han convertido en sectores clave del nearshoring. Pero el reto está en las reglas: el cumplimiento del contenido regional que exige el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una línea roja en las próximas negociaciones. Anticipada para el segundo semestre de este año, la revisión del tratado puede poner a prueba la integración de China en las cadenas de valor norteamericanas.

Ahí entra el Plan México. El proyecto de la presidenta Sheinbaum es claro: fortalecer infraestructura y desarrollar parques y corredores industriales. Todo esto, articulado con incentivos fiscales, apoyo a mipymes y una estrategia energética que busca añadir 27 mil megavatios a la capacidad instalada del país.

El objetivo es ambicioso: atraer inversión, sí, pero también escalar tecnológicamente, generar empleo especializado y construir una proveeduría local robusta. México no debe ser solo un lugar barato para ensamblar productos: quiere ser un eslabón indispensable en la cadena de valor.

El camino, sin embargo, no está libre de obstáculos. El endurecimiento de las reglas de origen, como la exigencia de acero norteamericano, puede desalentar o redirigir inversiones chinas, pero también forzarlas a replantear sus estrategias, establecer plantas en territorio mexicano y asociarse con proveedores locales.

Es decir, nuestro país puede apalancarse en el interés chino para que, de manera alineada con el Plan México, contribuya al desarrollo del valor agregado local en las cadenas productivas de América del Norte.

Hoy, más que nunca, no basta con estar bien ubicados. Se requiere visión, política pública coordinada y una ejecución que convierta el interés chino en un catalizador del desarrollo nacional. Porque en este tablero global, México puede ser mucho más que una casilla de tránsito: puede ser protagonista.

Alfa positivo. El peso mexicano alcanzó su mejor nivel en casi ocho meses al inicio de este lunes 26 de mayo, cotizando en 19.22 por dólar. Esta apreciación se produjo después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, aplazó por un mes su amenaza de imponer aranceles de 50 por ciento a las importaciones de la Unión Europea.


  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.