Que la voz de las víctimas ya ha llegado a oídos de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. La denuncia documentada de dos personas que fueron brutalmente torturadas en algunos centros de rehabilitación de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha sacudido las conciencias. Fue bajo el pretexto de ayuda para problemas de alcoholismo que sus propios familiares las internaron, pero la realidad es aterradora. Las investigaciones revelan una táctica común para despojar a las personas de sus herencias y bienes. La alcaldía de Guadalajara ya ha responsabilizado a la Federación de la supervisión y, en su caso, clausura de estos centros. Es hora de que se tomen medidas contundentes para proteger a las personas vulnerables y poner fin a estos abusos.
Que la sombra de la clandestinidad cubre a más de la mitad de los centros de rehabilitación en Jalisco. Es oficial: un total de 360 centros para las adicciones operan en la entidad, pero solo 177 están registrados ante el Consejo Estatal Contra las Adicciones. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco reconoce que la mayoría de estos centros carecen de registro, lo que genera una serie de interrogantes sobre su funcionamiento y la calidad de la atención que brindan. Los centros deben de funcionar de manera transparente y segura.
Que hoy jueves, la rectora electa Karla Planter y el rector Ricardo Villanueva sellarán un importante Convenio de colaboración entre el Congreso, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Este acuerdo tendrá un impacto significativo en la educación y la investigación en Jalisco. La firma de este convenio es un paso crucial hacia la consolidación de la UdeG como una institución líder en la región. La colaboración entre la academia y el gobierno es fundamental para abordar los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Después de la firma, la rectora electa Karla Planter y el rector Ricardo Villanueva ofrecerán una rueda de prensa junto con la presidenta de la Mesa Directiva de la casa legislativa, Mónica Magaña. Esta será una oportunidad para que los líderes académicos y políticos compartan sus visiones y planes para el futuro de la educación en Jalisco.