Que se intensificó la división de Morena tras haber sido aprobada la Agencia Especial de la Basura aun con el nuevo rechazo de Tlaquepaque, gobernado por Laura Imelda Pérez. Hay un golpeteo por la forma en que se dio la votación. Un cruzado de la diputada Itzel Barrera dio en la mandíbula de Sergio Chávez, presidente municipal de Tonalá. Resulta que este jueves y viernes Chávez votó en favor del proyecto del gobernador Pablo Lemus y la representación de Tlaquepaque lo negó. El que parece salir defendido tras bambalinas es Caabsa ¿Quién lo diría?
Que Jalisco brinda apoyo a jaliscienses deportados de Estados Unidos. Como se adelantó aquí: un total de 2 mil 223 jaliscienses han sido deportados de Estados Unidos en lo que va del año hasta el 16 de junio. El secretario de gobierno de Jalisco mencionó que los albergues habilitados no fueron requeridos, pero que la atención que se está brindando a los migrantes jaliscienses sigue vigente y estaba preparado para recibir deportaciones masivas.
Que Jalisco ya reconoce oficialmente a las mujeres indígenas. Como se adelantó aquí: este 22 de junio se conmemorará por primera vez el Día Estatal de las Mujeres y Niñas Indígenas, una efeméride aprobada recientemente por el Congreso local. Aunque el decreto se publicó días atrás, será ahora cuando se materialice en actos públicos que dan voz a quienes han sido históricamente invisibilizadas. El reconocimiento institucional llega tarde, pero llega. En un país donde ser mujer y ser indígena implica doble riesgo de violencia, exclusión y silencio, este gesto no es menor. Felicitaciones a quienes empujaron este paso necesario para dignificar su lucha y hacerla visible.
Que las recomendaciones por discriminación a personas LGBTTTIQ+ en Jalisco no paran. La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha recibido ya 20 quejas en lo que va del año: desde crímenes de odio hasta trabas para registrar actas de nacimiento de personas trans y familias diversas. La edición más reciente de la revista Derechos Fundamentales a Debate pone el dedo en la llaga: el rezago legislativo es grave, las llamadas “terapias de conversión” no se han erradicado y el acceso a derechos sigue condicionado a prejuicios. Urge más que reconocimiento simbólico. Urge voluntad política real.