Que cuando pensábamos que ya todo iba viento en popa para aprobar el Presupuesto 2025 –al menos así nos lo vendieron– ya salieron los primeros “peros” que amenazan con, otra vez, mandar el dictamen al cajón del olvido. Cuestión de leer entre líneas lo dicho ayer por el coordinador panista Carlos de la Fuente, que argumentando falta de acuerdos en los candados para garantizar que el dinero vaya a las obras necesarias, ya mandó las negociaciones hasta la próxima semana. Entonces al buen entendedor, pocas palabras: el diálogo sigue abierto, pero los acuerdos parece que están muy, muy lejos de alcanzarse.
Que ayer se anunció con bombo y platillo el desmantelamiento de un narcolaboratorio en el municipio de García, pero de inicio no se reportó la participación de autoridades estatales y municipales. En sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció por el operativo a los elementos de su corporación, junto a la Sedena, la Marina, la FGR y la Guardia Nacional. Pero no hay que irse con la finta: sí estuvieron al menos 10 elementos de la unidad de despliegue estratégico de la AEI, confirmando que la colaboración entre instancias sí es real en el papel y en la práctica.
Que ayer por la mañana el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, recibió a Susannah Goshko, embajadora del Reino Unido en México, y a su equipo de colaboradores, con quienes dialogó sobre temas clave para el desarrollo de la capital de Nuevo León. La embajadora expresó el interés de empresas de su país en colaborar con Monterrey y sus alrededores en el desarrollo de la Copa Mundial FIFA 2026. Propuso contar con una estrategia clara para recibir y guiar a los turistas, no solo aquellos que asistirán a los partidos o eventos oficiales, sino también a quienes visitarán Monterrey por el ambiente del torneo.
Que como de costumbre, la estación Cuauhtémoc del Metro lució abarrotada, ahora por gente que hizo fila para registrarse en la campaña Ayudamos a Moverte, con el cual obtendrán 10 viajes gratis al mes. En contraste, usuarios reportaron que ayer en la avenida Miguel Alemán, en la parada frente al Hospital San Benito, usuarios esperaron por más de dos horas para abordar un camión.