Es un hecho: Una mujer al frente de la UAEMéx

  • ADN mexiquense
  • Eduardo Garduño Campa

Edomex /

Ya no hay la menor duda, la Universidad Autónoma del Estado de México será dirigida por una mujer, y hasta hoy cinco universitarias están listas para que, a partir de mañana 10 de marzo y hasta el 30 de abril, presenten sus propuestas a la comunidad de la máxima casa de estudios.

Un caso inédito en la historia de la institución mexiquense, no hay un candidato del sexo masculino y no porque no se hubiesen registrado o porque no hubiera quién alzara la voz por ese género, sino porque el órgano especial electoral le negó el registro a tres académicos que deseaban contender por el cargo. También le negaron el registro a la ex directora de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Benhumea.

Otro aspecto importante a destacar es sin duda que las cinco candidatas a las que se les concedió el registro para contender por la rectoría, representan grupos diferentes dentro y fuera de la propia institución.

Durante el registro de Eréndira Fierro Moreno, Dolores Duran García, Maricruz Moreno Zagal, María José Bernáldez y Martha Patricia Zarza, las cinco aseguraron que no se bajarán ni declinarán a favor de una u otra aspirante, por el contrario, aseguraron que llegarán hasta el final en este proceso electoral.

Aspecto relevante de las candidatas es que al menos cuatro coincidieron en la necesidad de que la elección sea a través del voto directo universal y secreto por parte de la comunidad universitaria, que el resultado que se obtenga de estas votaciones en cada uno de los espacios académicos sea el voto que se lleve al Consejo Universitario, que no se ponga a consideración del consejero, sino que se haga valer la voluntad de los universitarios.

De lo contrario, darles a los consejeros universitarios tanto de maestros como de estudiantes y de administrativos la voz para que sean ellos los que en la sesión del Consejo universitario del 14 de mayo, decidan al final por quién votar sin tomar en cuenta el resultado de las auscultaciones, afectará el proceso.

Las aspirantes, o al menos cuatro de ellas, se pronunciaron porque además de legal, el proceso electoral, sea legítimo, y para que sea legítimo exigieron que no haya auscultación, sino votación, y que sean los universitarios con su voto los que decidan.

El proceso formalmente inicia mañana, pero realmente inició desde hace más de un año, cuando los grupos involucrados e interesados se comenzaron a vislumbrar. Hoy lo hacen a sabiendas de que habrá muchos golpes bajos y de que tratarán de evidenciar, por un lado, la falta de voluntad por abrir el proceso democráticamente y por el otro, el cuestionamiento de parcialidad, según la denuncia de universitarios hacia el órgano especial electoral.

Las aspirantes Maricruz Moreno, Martha, Patricia Zarza y Dolores Duran se pronunciaron abiertamente porque no se meta mano en la elección y que se respete la voluntad de los universitarios y también exigieron que haya piso parejo, porque creen que hay una tendencia hacia otras de las aspirantes.

Bueno, la universidad empieza ahora un proceso electoral y ojalá se distinga por la participación de los universitarios, que los estudiantes, futuros tomadores decisiones de este país en todos los aspectos, no se dejen manipular y mucho menos corromper.

Veremos de qué están hechos los estudiantes, los maestros y los administrativos para exigir que el proceso electoral llegue a buen puerto.

A estar atentos.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.