Foro virtual en la UAEMéx. Cuestionado

  • ADN mexiquense
  • Eduardo Garduño Campa

Estado de México /

Una vez que el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios de la entidad resolvió convocar a una consulta virtual para la reforma a los artículos del estatuto universitario, fue rechazado por los estudiantes en paro; académicos, estudiantes y analistas cuestionaron la forma en que se convocó a la comunidad universitaria a participar en este foro.

En definitiva, los estudiantes agrupados en el colectivo Enjambre Universitario Unificado, descalificó este proceso y no lo aceptó como alternativa para atender un punto más del pliego petitorio que se presentó como condición para reanudar las labores en la institución.

Por otro lado, académicos de tiempo completo y personal docente de asignatura expresaron su preocupación por la forma en que se está invitando a participar en esta consulta, toda vez que no hay claridad de quién, o quiénes serán los encargados o responsables de leer, evaluar, priorizar y ordenar todas y cada una de las propuestas que se hagan, además no hay una garantía tampoco de que los planteamientos que hagan académicos, estudiantes y administrativos sean tomadas en cuenta.

Esto es lo que llevó al colectivo estudiantil a desconocer esta convocatoria de consulta para la reforma del estatuto, por lo tanto aún cuando siga abierto el portal para recibir propuestas (y que se cierra el 18 a las 11:59 de la noche) es difícil que llegue a buen puerto. Por el contrario, puede agudizar más el conflicto universitario.

Hay mucha razón en estos cuestionamientos que hacen académicos y estudiantes e incluso administrativos sobre esta consulta, porque hasta el momento no se tienen elementos que garanticen la atención a las propuestas y por tanto deja entrever que será como ha sucedido en otros tiempos, en otras reformas, que unos cuantos podrían llevar la voz sin el consenso de las mayorías.

Académicos consideran que las autoridades universitarias que están encargadas de los despachos, tanto de rectoría como de las dependencias, así como los integrantes del Consejo Universitario, deben buscar otras alternativas para dar respuesta a este punto del pliego petitorio.

En definitiva, la consulta, si bien continúa, debe considerarse únicamente como un referente y no como la respuesta al punto del pliego petitorio, en el caso de que el Consejo Universitario considere el resultado de esta consulta suficiente para hacer los cambios al estatuto.

Y si ya había visos de que el paro podría llegar a su fin en unas semanas, si este foro de consulta se toma como referente para hacer los cambios y dar respuesta al pliego de marras, sólo provocará que se enciendan más los ánimos y se avecina un conflicto mayor… Después del 18 de junio, y una vez que se tenga cumplida la consulta, la sesión permanente del Consejo Universitario tendrá que reconsiderar si toma en cuenta las propuestas que se hicieron o cambia de estrategia para evitar que se exacerben los ánimos y venga el distanciamiento mayor entre autoridades y paristas.

Hay que entender que no se trata únicamente de hacer como que se están haciendo las cosas y que se está dando respuesta a las peticiones, es mejor hacer las cosas tangibles, claras, transparentes y sin opacidad, para que así se alcancen las metas.

Ya veremos de qué están hechos los miembros del CU y las autoridades encargadas del despacho de rectoría.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.