Luces de Neza York. 'Ciudad que despierta curiosidad'

Ciudad de México /

Michel Mallard, director creativo y curador, trabaja en la intersección entre arte y medios. Desde París, rediseñó revistas como Vogue Hommes International y L’Officiel de la Mode, y entre otras, creó campañas publicitarias para marcas de alta gama.

Luces de Neza York, iniciativa suya, “busca visibilizar la creación de Neza, con el apoyo curatorial del artista local Luis Valverde y la complicidad de Aldo Sazen en los espacios Casati y Cinco Pies, en la colonia Roma. 

“Mi interés por la plástica de Neza nace de una fascinación por la cultura en todas sus formas: del arte clásico al popular, de la moda a la música contemporánea. Como director creativo con experiencia en medios y curaduría, “siempre busco expresiones humanas auténticas. Una exposición en el Centro Cultural de Neza me impactó, pero me sorprendió que sólo durara diez días. Vi una oportunidad: mezclar mi visión curatorial con el talento local y de artistas que han trabajado en Neza, para crear Luces de Nezayork, muestra que se presenta en General Prim #14, centro CdMx, y luego en el extranjero, visibilizando esta vibrante creación.

Mallard encuentra que el arte de Neza es reacción poderosa a una realidad compleja: ”Como en periferias de metrópolis como París, Nueva York o Londres, donde la fricción social y geográfica genera creación innovadora, Neza produce obras libres, audaces y sorprendentes. Lejos del conformismo del centro, donde las rentas altas fomentan lo comercial, la periferia de Neza ofrece resistencia creativa que desafía al establishment. La expo reúne piezas que reflejan mentes brillantes en un contexto social único, comparable a movimientos contraculturales como el punk o los Young British Artists en Londres”.

Hay, según el curador, “una sed vibrante de vida y expresión con propósito. No me interesa la estética vacía; busco arte con sentido. Las obras seleccionadas para Luces de Nezayork cumplen esa promesa: son reflexiones profundas sobre la vida, la identidad y la condición social, ejecutadas con gran calidad y originalidad”.

¿Qué productores locales le sorprenden y por qué? Afirma: “La diversidad y riqueza del arte en Neza es asombrosa, pese a las condiciones adversas. Destaco a artistas consolidados como Rama y Alfredo Arcos, cuyas obras de corte clásico tienen un fuerte contenido social y han influido en generaciones jóvenes. Los hermanos Ruiz crean esculturas en hueso únicas en el mundo por su estética y mensaje. Colectivos como Canalla, Mal de Ojo, Proyecto Puente y Casa Éter abordan temas urbanos desde el arte contemporáneo y conceptual. También admiro a Mónica Romero y Castro Vega por su trabajo con archivo, y a Antonio Nieto “Marginal”, una enciclopedia viviente que combina arte, archivo y cultura sonidera, con colaboraciones en galerías de la CdMx y en la Bienal Manifesta de Ámsterdam. Esta variedad de técnicas y visiones es lo que celebramos en la muestra”.

Para Mallard, la inauguración tuvo “un aforo impresionante: gente de Neza, la CdMx,  de diversos ámbitos: artistas, curadores, diseñadores, gastrónomos... Esperaba interés, pues Neza despierta curiosidad, pero la respuesta superó las expectativas”. 


  • Emiliano Pérez Cruz

LAS MÁS VISTAS

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.