Carlos Aguirre Soto, coordinador fundador del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el Sector Automotriz (CITTAA) del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), un Centro Público de Investigación perteneciente a la SECIHTI (antes CONACYT), fue despido de manera arbitraria, sin fundamento técnico ni legal, y ejecutado sin un proceso previo de notificación ni derecho de audiencia.
Carlos Aguirre, Maestro en Óptica por el CICESE de Ensenada e Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad Tecnológica de Chihuahua, ha trabajado durante cinco años en el CIO de Aguascalientes en el desarrollo del CITTAA para apoyar a las empresas de la región y a nivel nacional en los temas automotrices, aeroespacial, agro y agua entre otros proyectos científicos, fue despedido el pasado 16 de mayo, justo a dos semanas de cumplir los cinco años de trabajo, lo cual le parece injusto para su familia.
“Consideramos que este caso no solo es importante a nivel personal, sino por lo que revela sobre las condiciones actuales del sistema de ciencia pública en México: desplazamiento de perfiles con trayectoria sólida, decisiones opacas, y ausencia de mecanismos eficaces de control interno y protección de derechos laborales” expresó Carlos Aguirre.
“Hemos acudido ya a varias instancias: a la propia Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que no ha resuelto nada; a la Secretaría de la Función Pública, que simplemente turnó el caso al Órgano Interno de Control (OIC) del propio CIO, para defender mi despido injustificado.
“El OIC minimizó la situación a pesar de que existe evidencia contundente: un audio en el cual la propia doctora Amalia Martínez García, Directora General del CIO admite que la decisión de despedirlo se basó, en parte, en comentarios de terceros, ella misma lo reconoce”.
“Todo apunta a una decisión personalista, influida por intereses ajenos al mérito, y a una red de complicidades dentro del sistema. Quienes hoy ocupan cargos directivos no son quienes construyeron el CIO, sino personas impuestas por periodos cortos, sin evidente arraigo institucional ni compromiso con el avance tecnológico a largo plazo.”
“Lo único que pido es mi reinstalación, yo necesito el trabajo, es de lo que vive mi familia, tengo a tres niños en primaria” yo espero que la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, me de la oportunidad de continuar en el centro de investigación (CITTAA) del cual soy fundador.
FRONTERAS.
En Quintana Roo, Morena vs Verde
En Quintana Roo, comenzaron a brotar los aspirantes para suceder a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, de Morena en las elecciones del paquete de 16 gubernaturas en 2027.
Entre los principales personajes que encabezan la lista, están el director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo y la ex senadora y diputada federal, Marybel Villegas Caché, cartas fuertes de Palacio Nacional.
Mientras que Mara Lezama, en alianza con el Partido Verde de Jorge Emilio “El Niño” Verde, empujan al senador Eugenio “Gino” Segura Vázquez y la alcaldesa de Benito Juárez, Paty Peralta de la Peña.
Las encuestas dan como punteros a Rafael Marín y Marybel Villegas que deberán enfrentar el próximo año la decisión de la dirigencia nacional de Morena a cargo de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, en la decisión de acomodar la equidad de género.
Es decir, de las 16 entidades, ocho tendrán que ser mujeres y por ello dependerá que decidan para Quintana Roo.
Marín, es un hombre muy cercano al ex Presidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que Marybel Villegas, ambos cerraron filas para trabajar por un mismo proyecto, esa alianza, naturalmente que coloca en desventaja a los delfines de Mara Lezama y del Partido Verde.
Ahora, los verdes ya están pensando romper con el partido oficial ante la posibilidad que Andy López Beltrán y Alcalde le nieguen la candidatura y no les quede otra que irse por la libre y empujar a sus candidatos.