Analizar a Cristo, a la luz de la ciencia, es muy difícil, por su lado humano y su origen divino que le atribuyen las Iglesias que creen en él, principalmente la Católica, que es la más universal, antigua e institucional en el mundo; y las Iglesias de la Reforma o Protestantismo, de Martín Lutero, que aglutina a todos los cristianos no católicos.
La vida, pasión y muerte de Cristo, como un personaje histórico, el más grande que ha habido desde hace alrededor de 2 mil años, su vida, está ligada con Roma que tenía como colonia a Judea, donde él nació; por eso se le aprehendió, juzgó y crucificó mediante un proceso mixto de lo romano y lo judío, durante la Pascua, fiesta antigua de pastores en la que se sacrificaba un cordero como ofrenda para pedir fecundidad, celebrada del paso del invierno a la primavera, luego de la primera Luna llena de la primavera.
El jueves, anterior al día que Cristo fue crucificado, tuvo su última cena con sus 12 discípulos; rezó en el Monte de Getsemaní o de los Olivos, en donde uno de ellos, Judas Iscariote (Judas Tadeo fue el bueno), lo señaló a sus aprehensores, dándole un beso en la mejilla, a cambio de 30 denarios, y quien se suicidó por su traición; y al día siguiente sumarísimamente (ahora se diría fast track), fue procesado, condenado y muerto en la cruz; siguiendo la costumbre de que el pueblo decidía dejar en libertad entre dos condenados a muerte, escogiendo a Barrabás, en lugar de Cristo.
A la hora en que Cristo estaba crucificado entre Dimas y Gestas, en lo que se conoce como el Monte del Calvario (Monte de las Calaveras), y ya para morir, hay la discusión de que hubo un eclipse solar total seguido de una tempestad; sosteniendo los científicos que eso sería inverosímil porque no eran los tiempos exactos para ese fenómeno; mientras que los creyentes atribuyen ese hecho a una reacción divina.
El próximo lunes 8 de abril, habrá un eclipse solar total, que podrá ser visto principalmente en Nazas, Durango, en esta región y en otros lugares; lo que podría tomarse como una referencia para la discusión de que si hubo o no dicho fenómeno durante la crucifixión de Cristo.
Las últimas palabras de Cristo en la cruz fueron: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” “En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.” “Mujer, ahí tienes a tu hijo… Ahí tienes a tu madre”.
“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” “Tengo sed”. “Consummátum est (todo está cumplido)”. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Entre los significados de la cruz en que murió Jesús, se dice que el madero vertical apunta a Dios, y el madero horizontal abraza a la humanidad.
rangut@hotmail.com