Protestas con movilizaciones

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • Fernando Rangel de León

Laguna /

El 10 de junio se cumplieron 54 años de la represión contra estudiantes de la UNAM, del IPN, y de otras instituciones educativas superiores, en la Capital, que se manifestaban en solidaridad con los de la UANL, que protestaban en Monterrey, contra leyes y autoridades de ese estado que restringían la autonomía universitaria; conocida como Jueves de Corpus, porque en 1971, esta festividad cayó en aquella fecha.

Luis Echeverría Álvarez LEA, tenía apenas 6 meses diez días de haber asumido la Presidencia de la República, y traía el estigma del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de Gobernación, del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, y señalado como el artífice de esa masacre; por lo que le dejó toda la responsabilidad del Jueves de Corpus, a Alfonso Martínez Domínguez, su Regente o Jefe del Departamento del Distrito Federal, de haber dirigido al grupo paramilitar conocido como “Los Halcones”, que fue el de la represión; por lo que el pueblo le puso “Halconso”; y a quien “renunció”.

Hay el dato de que cuando se le informó a LEA, que los estudiantes iban a salir a las calles a protestar, comentó: “estos estudiantes me quieren calar”; por lo que les mostró su estilo represivo de gobernar. 

Las represiones del gobierno a las protestas en el México de las últimas décadas del siglo XX, eran encubiertas con grupos paramilitares como fueron el 2 de octubre, el grupo Olimpia, y el Jueves de Corpus, Los Halcones.

En cambio, en EEUU el gobierno de Donald Trump, fue el que directamente reprimió hace unos días a unos mexicanos que ondeando la bandera mexicana protestaban en Los Ángeles, California, en contra de las redadas migratorias de paisanos; llegando a cometer actos vandálicos como quema de patrullas policiacas y daños a propiedades privadas, que dieron pretexto a Trump, para echarles encima a los marines de la Guardia Nacional; habiendo detenido a 197 migrantes, y obligado a la alcaldesa de L.A., Karen Bass, a decretar un toque de queda de las 6 de la mañana a 8 de la noche en estos últimos días.

Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Pública de EEUU, culpó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de haber alentado las protestas en L.A., que porque en las últimas semanas exhortó a los migrantes a movilizarse; lo que no significa que los haya azuzado al vandalismo; pues conforme a la primera enmienda de la Constitución estadounidense, las protestas son lícitas pero sin causar daños.


rangut@hotmail.com

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.