¿Para quién se gobierna en México?

Ciudad de México /

Los resultados más recientes de la encuesta periódica que realiza la Corporación Latinobarómetro revela que están ocurriendo cambios muy profundos en la actitud y percepción de los mexicanos con respecto a distintos temas. Uno de los cambios que más me llamó la atención es el relativo al tema de para quién se gobierna en el país. La pregunta exacta que plantea la encuesta es la siguiente: “En términos generales ¿diría usted que su país está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio, o que está gobernado para el bien de todo el pueblo?”

Las respuestas correspondientes a 2024 muestran que los mexicanos tienen una mejor opinión de su gobierno en esta materia que el resto de los latinoamericanos. Mientras que el 72 por ciento de todos los encuestados cree que sus gobiernos actúan en favor de los poderosos, apenas el 24 por ciento considera que sus gobiernos actúan en beneficio del pueblo. En cambio, en México el 50 por ciento opina que se gobierna para los poderosos y el 47 por ciento considera que se gobierna para el bien de toda la población. Este último porcentaje, aunque todavía minoritario, es casi el doble de lo observado en el resto de la región.

Sin embargo, lo más sorprendente de las respuestas no es el comparativo en sí con el resto de la región, sino el dramático cambio que ha ocurrido en las respuestas de los mexicanos a esta pregunta en los últimos años. Mientras que en 2018 sólo el 9.3 por ciento de los mexicanos consideraba que se gobernaba para el pueblo, esta respuesta se quintuplicó hasta llegar a 47 por ciento en tan sólo 6 años. En forma similar, en 2018 casi nueve de cada diez mexicanos (el 88 por ciento) consideraba que se gobernaba en beneficio de los poderosos. Esta respuesta se redujo a solo 5 de cada 10 apenas en el lapso de un sexenio.

Otra cosa que llama la atención es que entre 2006 y 2018 hubo un deterioro casi constante en cuanto a la percepción que tenía la población mexicana sobre este tema. Mientras que el 31 por ciento de la población creía que se gobernaba para todo el pueblo en 2006, este porcentaje fue disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar su punto más bajo en 2017, cuando fue de sólo 8.2 por ciento. En forma inversa, el porcentaje de los mexicanos que consideraba que se gobernaba para los poderosos pasó de 63.6 por ciento en 2006 hasta un punto máximo de 89.5 por ciento en 2017.

Es claro que, desde el punto de vista de la opinión de los mexicanos, los gobiernos de Calderón y Peña Nieto se alejaron de sus gobernados y se dedicaron a actuar en favor de las élites. También es evidente que esta percepción cambió dramáticamente con la gestión de López Obrador. No hay duda de que hay aspectos criticables del gobierno de AMLO, sin embargo, los analistas que se la pasan criticando su gestión tendrían al menos que reconocer que hubo un cambio favorable en esta dimensión. De paso, quizá también tendrían que reconocer que las cosas en el país no iban por tan buen camino como a veces quisieran hacernos creer. Háganse cargo del país que teníamos en 2018. No sigan idealizándolo.


  • Gerardo Esquivel
  • Economista.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.