5 de febrero: sin Poder Judicial

Ciudad de México /

Si se trata de maltratar a la democracia, en México no cantamos mal las rancheras. La presidenta Sheinbaum dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no está invitada al 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917 en Querétaro: “No, no está invitada. La Corte no está invitada. Van a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”, declaró en la conferencia matutina Claudia Sheinbaum, e indicó que son un gobierno republicano y respetuoso, y donde también piden respeto, pero hasta el momento la relación con la Suprema Corte no ha sido de la misma manera (…) “Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y de otro. Entonces, hasta ahora, la Corte, pues, ¿qué es lo que ha estado haciendo? La mayoría de los ministros de la Corte. Entonces, en esta ocasión, sí, tomé la decisión (de no invitarlos)”.

O sea: uno de los poderes de la democracia no ha sido invitado a un importante acto en el cual probablemente sea la Corte el personaje principal. Nada, a patadas, incluso cuando han ganado todo, ese es el trato que le damos al Poder Judicial. Caramba, nada fácil observar la defensa ante el troglodita Trump cuando de este lado ocurren abusos mayores. De acuerdo, no inviten al Poder Judicial, pero sin él no avanzarán ni un paso, o sí, en una dirección indeseable.

País de dos poderes, o uno

La Presidenta destacó que es un acto republicano, “pero la Suprema Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución (…) Entonces, en esta ocasión tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, pues de que vamos a estar dos poderes”. Mala noticia, medita Gamés. Un pensamiento; sí, uno sólo: Sheinbaum y su partido lo han ganado todo, ¿qué necesidad, para qué la prepotencia? Rara lógica política.

Por favor lean esta conclusión, a pelo, sin Tafil: “Es lo más grave que ha pasado hasta ahora. O sea, lo que es muy preocupante es que el Poder Judicial renunció a la Constitución. Eso sí es preocupante. O sea, que la Corte, que afortunadamente va a cambiar ahora a partir del 1 de septiembre, si no me equivoco, no siguieron la Constitución. O sea, la mayoría de los ministros de la Corte tomaron la decisión de que no iban a cumplir con lo que dice la Constitución”.

Gil no da crédito y cobranza: “Yo, fíjense, no participé de ninguna manera en el proceso. Muchos de los que salieron, que vi apenas ayer en la noche, pude ver los que salieron publicados, no los conozco. O sea, no sé quiénes son. ¿Por qué? Porque hizo su trabajo la Comisión. Apenas voy a revisar el día de hoy sus currículums y conocer quiénes son, cómo se inscribieron. Bueno, cómo se inscribieron, sino quiénes son los que van a participar. Eso quiere decir que nosotros no... Bueno, que la Presidenta no estuvo ahí metida con la Comisión palomeando o tachado, este, sino que fue un trabajo que hizo la propia Comisión y que decidió seleccionar a estas personas”.

Gil caminó sobre la duela de cedro blanco y caviló: ¿pero a dónde vamos?, y repite Gamés: Y sobre todo, ¿para qué si lo han ganado todo? Misterio divino del poder, el dogmatismo, del autoritarismo, en fon.

Viejos conocidos

Por cierto, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal definió ayer la lista de candidaturas que serán enviadas a la Presidenta para su aprobación; sin embargo, entre los nombres que resultaron sorteados para llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación aparecen perfiles cercanos al Movimiento de Regeneración Nacional.

Una de las mujeres que podría ser candidata es María Estela Ríos González, ex consejera jurídica de la Presidencia durante el gobierno del ex presidente Liópez, aunque también desempeñó el mismo cargo cuando el ex mandatario fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Un Poder Judicial a modo, sereno, tranquilo, resolviendo todos los conflictos como quiera decidirlos el Poder Ejecutivo, el Legislativo de momento está a buen resguardo.

Todo es muy raro, caracho, como diría Plutarco: “Aníbal sabía lograr victorias, pero no hacer uso de ellas”. 

Gil s’en va


  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.