Las increíbles causas del desabasto de medicinas

Ciudad de México /

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil leyó en su portal de Animal Político las increíbles causas del desabasto de medicinas. En un amplio reportaje bien trabado y mejor resuelto de Nayeli Roldán e Itzel Escalona se revela que el IMSS entregó mil 600 millones de pesos en adjudicaciones directas a al menos 19 empresas con apenas dos y hasta 15 meses de funcionamiento en 2022. Consiguieron los contratos pese a vender más caro en comparación con los precios ofrecidos en las compras consolidadas. Y, en algunos casos, los insumos no llegaron a los hospitales.

Gil y Liópez no recuerdan que hubiera desabasto, ¿o sí? Un poco, la verdad, reconoció el ex presidente Liópez, razón por la cual mando hacer la farmacia más grande del mundo en la cual no faltaría una sola medicina. A Gamés no deja de asombrarle y causarle estupor que la población le creyera al ex presidente, pero, cada quien su cada cual y su dinero de los programas sociales. A mí mis dineros de los viejitos, de los sembradores, de las señoras de las seis décadas y luego vemos si hay medicinas o no. Suena feo, pero así es la gente y la cosa.

Sobreprecios y medicamentos de humo

Pruebas de covid adquiridas por la delegación Guerrero en 2022, cuando la pandemia y la demanda de insumos habían disminuido: la empresa Comercializadora de Materiales SVG, SA de CV, vendió 20 mil piezas en 2 mil 925 pesos cada una. Sin embargo, sólo llegaron 2 mil 339 a los hospitales, es decir, 11 % del total, según muestran registros oficiales obtenidos por transparencia. Gilga lo quiere decir: qué pillos sinvergüenzas. Este tipo de robos y corruptelas ya no podrán iluminarse mediante la investigación directa pues se ha clausurado el INAI y ahora será el gobierno quien vigile al gobierno.

Más ejemplos: Promotora Médica Selec SA de CV, Leo-Medik y Grupo Farmacéutico MDK comparten integrantes con otras empresas que también vendieron medicamentos poco después de ser creadas en otros años. Comercializadora de Medicamentos CMI fue boletinada por la Cofepris por irregularidades sanitarias. Los dueños de otras empresas se dedicaban a otros giros y, aún sin experiencia en la distribución de medicinas, aprovecharon el negocio durante el gobierno de López Obrador.

Gilga abandonó el mullido sillón y pregunto: ¿quién lo permitió y quién rendirá cuentas? Lo permitió un fantasma de Palacio Nacional y nadie pagará por ello, pueden ustedes estar seguros.

La corrupción y el crimen

Entre los medicamentos adquiridos con estas empresas estuvieron la insulina, la inmunoglobulina, los antidepresivos, los tratamientos contra el cáncer, o para control de diabetes y artritis, anticoagulantes, antibióticos, vitaminas. Con sobreprecios de hasta 678 %, como la Sitagliptina metformina, cuyo costo unitario en compra consolidada fue de 225 pesos, pero la empresa Pharma Trimed la vendió en 1,750 pesos a la delegación Colima del IMSS. Así lo documenta el reportaje de Nayeli Roldán e Itzel Escalona en Animal Político.

Y no se vaya lector o lectora porque hay más: las tiras reactivas para medir glucosa, vendidas por Grupo Osherx, SA de CV en 2 mil 150 pesos cada paquete, un precio mayor a los 260 pesos en el que puede conseguirse en farmacias comerciales. Ambos, insumos para el tratamiento de diabetes, la enfermedad con la segunda mayor incidencia en el país.

Adjudicaciones muy directas

Las adjudicaciones directas con sobreprecio son efecto de la política de austeridad del ex presidente Liópez, quien, en su búsqueda de ahorros en todo el gobierno, cada año intentó una forma de adquisición de medicamentos; primero, con la compra centralizada desde la Secretaría de Hacienda, luego en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos de la ONU (UNOPS), después en el Insabi, luego la llamada “megafarmacia” y el IMSS.

Ante el fracaso de cada una de estas necedades, las delegaciones del IMSS argumentaron que, por incumplimiento de otros proveedores o la insuficiencia de proveedores en las megacompras, había urgencia de comprar medicamentos e insumos.

En el gobierno de Liópez hubo menos licitaciones públicas, es decir, concursos abiertos para poner a competir a los proveedores, y más elección de empresas de manera directa.

En vez de comprar en gran volumen con menor costo, en el gobierno de López Obrador las compras estuvieron fragmentadas. Con esto efectivamente rompieron el monopolio de las grandes farmacéuticas que acaparaban las ventas al gobierno, como acusaba el ex presidente, pero eso no significó obtener ahorros, sino lo contrario. El reportaje de Animal Politico es mucho más extenso que estas notas y es para que se le pongan a usted los pelos de punta.

Todo es muy raro, caracho, como diría Pierre Corneille: “El mentiroso siempre es pródigo en juramentos”

Gil s’en va


  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.