El incansable Foro Shakespeare

Ciudad de México /

Hace más de 40 años, en 1982 para ser exactos, en la calle de Zamora en la colonia Hipódromo Condesa abrió sus puertas una librería especializada en teatro llamada La compañía Shakespeare. La primera en su género en nuestro país

Héctor Fuentes, su fundador, habló entonces de la necesidad de tener un foro alternativo a los espacios teatrales existentes, y un año después inauguró ese espacio con varias lecturas dramatizadas. La primera con Víctor Hugo Rascón Banda: Voces en el umbral.

Luego cerró algunos años, y reabrió ya como Foro Shakespeare hace 35 años, en enero de 1990, con la obra La señora Klein, con Ana Ofelia Murguía, Delia Casanova y Margarita Sanz, dirigidas por Ludwik Margules.

Desde entonces el foro ha crecido y se ha consolidado. Hoy cuenta, además del escenario principal, con otros más pequeños, pero igualmente activos.

He aquí dos botones de muestra:

Hikikomori es un término que se emplea en Japón para describir a los jóvenes que se recluyen en su habitación como víctimas de un sistema educativo y mercado laboral cada vez más afixiante y competitivo.

Fue el psiquiatra japonés Tamaki Saito, en su libro “Hikikomori, Rescue Manual”, el primero en utilizar esta definición, y explicar que el principal problema es la deficiente comunicación que existe entre los padres y los hijos de algunas familias japonesas.

Lastimosamente esto no es privativo de Japón, ni tampoco de los jóvenes. Situaciones así se viven hoy en todo el mundo y en todas las edades.

Y esa es la premisa que usa la dramaturga Jimena Márquez en su obra que es brutal desde el título mismo: La refinada estética de los hijos de puta.

Antes que nada quiero reiterar si enorme gusto por haber descubierto a una estupenda generación de dramaturgos uruguayos: Sergio Blanco, Fernando Schmidt y Christian Ibarzábal, a quienes sumo ahora a Jimena Márquez.

Llama mi atención que los textos que conozco de todos ellos son negrísimos, fuertes, contundentes, devastadores… y al mismo tiempo divertidísimos.

Desde los griegos, por quedarnos sólo en el lado occidental del mundo, las verdades más crudas las ha dicho el teatro a través de la comedia. Aristófanes, Moliere, Fo… son sólo tres ejemplos de la genialidad en el manejo del género que desnuda por completo a la sociedad.

Márquez lo hace ahora con la historia de una familia feliz, que está por celebrar la navidad, y de pronto todo se trastoca y salen a la luz todo lo que han venido guardando a lo largo de los años, a lo que --como en el cuento de la rana en el agua caliente—se han ido acostumbrando. Cuatro integrantes de una familia que bien podrían ser definidos como hikikomoris.

A la genialidad del texto se suma la atinadísima dirección del muy joven Jhovardy Vences quien llena el montaje de cientos de detalles que redondean la crudeza del texto.

Y por supuesto hay que aplaudir el desempeño actoral de Maya Yrigoyen, Amanecer Aldama, Bodnar Sierra e Irving Villar. Los tres primeros socios en la naciente productora BAM, que debuta con el pie derecho con esta puesta en escena.

Efímera como es la naturaleza del teatro, la temporada de estreno de La refinada estética de los hijos de puta llegó a su fin. El recibimiento del público y la crítica ha sido estupendo, por lo que no dudo que en breve, ojalá, podamos ver nuevamente esta obra en cartelera.

Ejemplo dos:

En el mundo cristiano hay dos personajes que son innombrables: Caín y Judas; sin embargo, detrás de ellos está sin duda quien es o debe ser el responsable de la maldad que condujo a los otros dos a hacer lo que hicieron.

Una mala traducción ha llamado a ese ser Satán, cuando ese nombre en hebreo significa simplemente adversario.

Satán, el adversario es una puesta en escena basada en el libro Satán, una autobiografía del polémico Yohuda Berg.

Fabián Ibarra es autor, director e intérprete de este monólogo en el que Satán enfrenta a la humanidad, concretada en los espectadores, porque materialmente “le han quitado la chamba”, pues ya no hace falta que él los “tiente”, pues los hombres cometen pecados y hacen maldades a diestra y siniestra por iniciativa propia.

Un trabajo interesante que vale la pena ver. Satán: el adversario, se presenta los martes en el Espacio emergente del foro Shakespeare, a las 20:30 horas.

Estos son dos ejemplos de la amplia y variada oferta teatral que tiene el Foro Shakespeare, un espacio alternativo nacido en 1982 y que sigue y sigue y sigue más activo que nunca.


  • Hugo Hernández
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.