Miguel Ángel y Parejas hambrientas

Ciudad de México /

Hace poco más de dos décadas, en 2004 para ser preciso, se hizo realidad un sueño: nació El círculo teatral, que abrieron Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro, y que rápidamente se colocó como un importante espacio escénico y como escuela.

Sin embargo, el 19 de septiembre de 2017 el sismo que azotó la ciudad de México afectó grandemente a la colonia Condesa, y una de las edificaciones más afectadas fue El círculo teatral, que finalmente hubo de ser demolido; pero como el ave fénix resurgió de entre los escombros y absolutamente renovado reabrió sus puertas y hoy está nuevamente activo a tambor batiente.

He aquí dos botones de muestra:

¿Qué tantos secretos guardan las parejas? ¿cuántos de sus anhelos y deseos personales se ven truncados en aras de la estabilidad de la relación? Si bien el tema puede desarrollarse como un tremendo melodrama, Alan Blasco ha optado por un género aparentemente lejano de esta trama: la comedia negra.

Se trata de Parejas hambrientas un montaje para el que los calificativos arriesgado y singular se quedan cortos.

Singular porque aún no ha entrado el público a la sala y en escena ya comenzó la acción. Hasta el vestíbulo se escuchan gritos y reclamos, que siguen mientras los espectadores ocupan sus localidades. Dan tercera llamada y los actores se “convierten” en simios que gritan y saltan hasta que finalmente quedan en silencio e inicia la función.

La trama gira en torno a dos parejas que se reúnen para cenar y lo que pudiera ser un encuentro más se transforma en una reunión en la que salen a flote los muchos secretos que guardan los personajes.

Y arriesgado porque la trama aborda asuntos como infidelidades, frustraciones, mentiras, seducciones, crímenes con un humor negrísimo, al que hay que sumar los giros de tuerca que mantienen al espectador en tensión sin saber hacia dónde avanzan los hechos.

El buen trabajo de Alan no es sólo como autor, sino también como director llenando la puesta en escena de miles de detalles que la construyen no únicamente con diálogo, sino con todos los lenguajes que conforman el teatro.

A esto hay que sumar el buen diseño de iluminación de Edgar Mora y la colaboración creativa de Salomón Mondragón; y por supuesto a cinco muy buenos y jóvenes intérpretes: Ana Corti, Annesy Lozano, Carlos Hendrick, Christian Muñoz y Patricio de Rodas.

Parejas hambrientas se presenta los martes a las 20:30 horas, hasta el 18 de febrero.

Y los miércoles hasta el 19 de marzo, ahí mismo, en El círculo teatral se escenifica Miguel Ángel, un monólogo en el que la hoy muy popular actriz Lucía Uribe da vida a un adolescente que, como todos a esa edad, vive mil y una experiencias y situaciones que van construyendo su personalidad.

Lucía, junto con las dramaturgas argentinas Paula Grinszpan y Lucía Maciel, es la autora de esta historia, que explora con humor absurdo e irreverente el mundo interno de un adolescente, en el que conocemos su soledad, sus ilusiones y su deseo de pertenecer.

Encerrado en su cuarto y sin lograr avanzar en su tarea sobre la fundación de Tenochtitlán, Miguel Ángel se aferra a la esperanza de ganar un concurso de fotografía, con lo que supone obtendrá el respeto de todo mundo, especialmente de sus compañeros de clase.

Dirigida por Grinszpan y Maciel, la puesta en escena es absolutamente minimalista: un tapete y un cajón (que sirve de silla, mesa o pedestal), permiten al espectador centrarse en el trabajo de Lucía, quien al interpretar un personaje masculino conmueve al espectador al mostrarle la intimidad de un joven que lucha contra sus propios demonios.

La obra se estrenó en Argentina, donde debido al éxito que logró se mantuvo en cartelera durante cinco meses, y hoy llega a la ciudad de México, donde, a juzgar por la reacción de público en la función que me tocó, correrá con la misma buena suerte.

Por ahora Miguel Ángel ofrece funciones todos los miércoles hasta el 19 de marzo.

He aquí dos ejemplos de la actividad permanente de El circulo teatral, que gracias a Alberto Estrella y Víctor Carpintero está en pie, y sigue más vivo que nunca.


  • Hugo Hernández
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.