Es viernes 14 de febrero, la reconocida atleta guanajuatense Azucena Ochoa, poseedora de varios reconocimientos y dueña de varias medallas, denuncia en sus redes sociales:
…No se han quitado las rejas como se ha dicho y la empresa minera La Cantera fue quien realizó estas obras, con el único fin de seguir con la minería pese a todo el daño que causa, el problema aquí es ¿con permiso de quién? Porque el dueño no estaba enterado de esto y está indignado por realizar obras sin su consentimiento…
Azu, como le nombramos con familiaridad, ha recorrido en una infinidad de ocasiones cada uno de esos kilómetros que forman la ruta Los Mexicanos así conocida por propios y extraños. Un camino que pertenece a la sierra de Santa Rosa, en Guanajuato capital, y que ha sido testigo del paso cotidiano de los habitantes de comunidades vecinas, de la preparación de innumerables atletas, de la presencia permanente de caminantes curiosos y de las visitas dominicales de familias y sus mascotas. Un camino que hasta el pasado miércoles asumíamos nos pertenecía a los y las guanajuatenses.
Su denuncia es legítima por múltiples razones, tiene cada uno de esos 8 kilómetros apropiados en sus pies y su corazón da cuenta de una resistencia pulmonar que no se explica sin esa disciplina en sus entrenamientos. Una corredora nata que se ha formado a sí misma en complicidad con el silencio de una sierra que le recibe cada madrugada en sus entrenamientos.
Azucena hace pública una indignación que nos pertenece a todas y todos, de forma inesperada ha sido cerrado el paso a este camino “nuestro” con la colocación de una estructura de metal que asemeja una puerta. Hasta el momento que esta columna se escribe no hay claridad sobre lo ocurrido.
Antes habremos de decirlo, han sido bloqueados otros accesos del propio camino y otros senderos, esta apropiación de particulares y otros. No es una práctica novedosa. Lleva años ocurriendo sin que ninguna autoridad intervenga para revertir. Hace un buen rato priva el desgobierno en la sierra y sus colindancias, los habitantes originarios lo constatan cada vez que “descubren” dueños a caminos de milenario tránsito. En esta ocasión, como en otras denuncias no resulta extraña la posibilidad de una complicidad para la arbitrariedad y el despojo con el gobierno local, hoy encabezado por Samantha Smith, de la que desde ya se ha comenzado a cuestionar, sobran los motivos e historias.
A la voz de Azu, de forma inmediata se han sumado otras voces potentes. La medallista olímpica Laura Galván grabó un video que alcanzó en minutos lo que difícilmente una figura política hubiera alcanzado sin contratación de bots. En el video, grabado en el sitio donde a sus espaldas se aprecia el enrejado colocado y perfectamente cerrado para impedir cualquier acceso a la ruta Los Mexicanos, ella habla con la elocuencia y energía propia una ciudadana que sabe el valioso poder y alcance de su voz, a ella sí o sí la escucharán.
…Soy Laura Galván, comentándoles…que en mi entrenamiento del día de hoy…había visto la publicación de que habían puesto una puerta en el camino de Los Mexicanos, es un camino que tiene aproximadamente 8 kms, y dos entradas, uno por Santa Rosa y otra más abajo…Y me atrevería a decir que es el único camino en el municipio, y en el estado, que reúne unas cualidades muy importantes que es la altimetría, la distancia y el terreno… Aparte, está entre la Sierra… En lo particular me encuentro muy preocupada porque aquí en este camino desde pequeña he venido a entrenar… Toda mi trayectoria, veinte años de trayectoria, me ha dado para dos juegos olímpicos, estoy preparando un tercero y aquí veo a todos mis compañeros atletas… ciclistas, familias… es toda la comunidad del deporte en todos sus niveles…
…Es muy importante que cuidemos estas áreas, en todos los aspectos…para la comunidad, para la sociedad, el deporte…desconozco quien las puso (las rejas)…Pedimos el apoyo a las autoridades…
…Internacionalmente me preguntan dónde entreno, es un camino único…
A las horas de estas declaraciones llegó la primera respuesta de una presidenta municipal que “parecía ignorar lo que ocurría”, llama la atención que ignore una visible estructura ubicada a metros de su domicilio y de paso obligado para ella y su familia. La lectura que apreciamos es que a partir de una firme y mediática denuncia pública un gobierno municipal reactivo dio postura… difícilmente lo hubieran hecho con otras voces y exigencias. Así les hemos apreciado a más de 100 días de un gobierno municipal de más imagen que de contenidos. ¡Cuesta creer que no supieran! ¡Cuesta escuchar respuestas que nos remiten a historias conocidas!
Como ejemplo de la escucha selectiva que refiero a las demandas sociales, apenas en días previos una movilización ciudadana que exige la localización con vida de José Alejandro Flores Anguiano se hizo presente en las principales calles de la ciudad, en su búsqueda que ya abarca varios días, desde el primero de febrero, las autoridades locales han manifestado más distancia que efectivo acompañamiento para su localización. Así funcionan los gobiernos de endebles causas y aleatoria atención de deberes.
En la respuesta a la denuncia de Laura Galván, leímos un comunicado de autoridad sin certezas y medias verdades: “…nos reportaron, que un camino cerca del Monte de San Nicolás, estaba bloqueado con una reja. Actuamos de inmediato y fuimos a inspeccionar la zona. Confirmamos que había restricciones en el paso y dejamos un citatorio para que los responsables se presentaran con los documentos que acreditaran su propiedad y permisos… Hoy los propietarios abrieron las rejas permitiendo el libre tránsito… en Guanajuato no permitiremos cierres irregulares de caminos…”
Ese mismo día por la tarde, un grupo de deportistas se presentaron en el acceso cerrado de los Mexicanos, lo hicieron a manera de protesta simbólica al tiempo de presentar el escrito que entregaran a las autoridades locales donde se puede leer:
“…le solicitamos atentamente:
1.- la inmediata remoción de las rejas instaladas en el camino de Mexicanos, y la restauración de su acceso público,
2.- Una revisión exhaustiva sobre la legalidad de su cierre y la transparencia en la toma de decisiones respecto a espacios que han sido de uso comunitario,
3.- La generación de políticas que incentiven el uso de espacios abiertos para la práctica del deporte, y la convivencia social en beneficio de la ciudadanía…
Un escrito que consta de dos cuartillas, que incluye puntual exposición de motivos y exigencias, elaborado con fecha 13 de febrero y que deberá ser atendido por la autoridad por el mismo medio. Los firmantes adelantan que estarán atentos y no cederán a silencios arbitrarios.
En una invitación abierta a la ciudadanía el gobierno municipal que encabeza Samantha hace una invitación “…Domingo 16 de febrero a las 10:00 am… Sierra de Santa Rosa… vamos a caminar y disfrutar de la naturaleza en familia”. Una ocurrencia, un intento de distracción, ante la falta de respuestas a las que SÍ está obligada la autoridad, que les avisen, son gobierno y tiene el recurso de la aplicación de la ley. Las caminatas pueden esperar, no así su posicionamiento sobre lo que está ocurriendo.
Nos encontramos a escasos cuatro días de la denuncia social y (no) respuesta del gobierno local. Las rejas siguen colocadas y su cierre es una posibilidad latente. A esta historia aún le faltaran varios capítulos que como sociedad y medios de comunicación debemos de acompañar. Nuestro silencio nos hará cómplices, una vez más debemos elegir causas y posturas, ojalá que en esta ocasión, gobierno y ciudadanía estemos del mismo lado.
Atentos.
PD. Gracias Laura Galván por hacer uso de tu voz. Gracias por elegir postura.