Los economistas Omar Barbiero y Hillary Stein, del Departamento de Investigación del Banco de la Reserva Federal de Boston, presentaron resultados de su investigación sobre el impacto inflacionario de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá, combinado con un arancel adicional de 10 por ciento a China.
Se tambalea el argumento de que el poder adquisitivo de los estadunidenses se afectaría; la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) podría aumentar solo hasta 0.8 puntos porcentuales.
Concluyeron: “Suponemos que la demanda se mantendrá constante a pesar de los cambios de precios, y que los consumidores no sustituirán productos similares de diferentes países. Estimamos que los salarios, los impuestos y subsidios no arancelarios y la productividad se mantendrán constantes. En general, esperaríamos que los efectos de equilibrio general, incluidos los relacionados con las medidas de represalia, la política monetaria interna y externa y los tipos de cambio, amortiguarán nuestras estimaciones de inflación debido a su efecto represivo sobre el crecimiento económico”.
Este comentario se agrega a las voces en EU que incluso califican de un mito afirmar que la inflación está influenciada por los aranceles y las importaciones, y los mensajes de organizaciones empresariales y sindicales publicados en el portal de la Casa Blanca en apoyo a la decisión de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
Esto obliga a empresarios y gobierno de México a fortalecer sus argumentos sobre los daños de las decisiones de Trump hacia la sociedad estadunidense y su electorado.
Cuarto de junto
La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (Astom) puso en marcha el Centro de Formación Astom para generar mano de obra calificada que cubra la creciente necesidad de personal altamente especializado en la industria portuaria de México y facilitar la relocalización de empresas… Según un reciente estudio de Samsara, empresa líder en el uso de la nube para operaciones conectadas, las tres principales tecnologías que se utilizan en México para ofrecer un espacio seguro a trabajadores son el GPS para rastrear vehículos, y equipos y cámaras en automotores a aplicaciones móviles de comunicación en tiempo real… Náutica Residences by Naúma invertirá frente a la Laguna Nichupté, en Cancún, 5 mil millones de pesos para un desarrollo inmobiliario con 400 departamentos en dos torres. El 19 de febrero abrirá su showroom para que se conozcan acabados, esquemas de financiamiento y promociones exclusivas. El proyecto está a cargo Isaac Zonana Saba… El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, invertirá una cantidad similar para obras sociales en agua, pavimento, electrificación y escuelas.