El votante en EU tiene que impactarse

Ciudad de México /

Frente a las acusaciones de Donald Trump de que en México los narcos tienen una ‘alianza intolerable con el gobierno’, y la decisión de imponer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, “hay que hacer una defensa dirigida, inteligente, rápida y vetar a todas aquellas empresas americanas que venden insumos y dan servicios a los productores de armas, como las acereras; no dejar que hagan negocios en México. Hay que contestar con aranceles donde somos principales compradores como el puerco y la fructuosa, subirle el impacto a sus propios votantes para que vean como Trump se preocupa mucho por ellos”.

Esta es la propuesta central de Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía y líder para la negociación del T-MEC, quien me dijo que sería una grave equivocación defenderse con el “nacionalismo trasnochado de los 70”, y destacó que Trump tomó esta decisión para “revisar al T-MEC bajo su conveniencia”.

Al subir los aranceles, los precios al consumidor en EU subirán y habrá impacto directo contra quienes votaron por Trump. Tan es así, que el vicepresidente sénior de la US Chamber of Commerce, John Murphy, dijo que la imposición de aranceles solo “aumentará los precios para las familias estadunidenses y alterará las cadenas de suministro”, y que consultará los pasos a seguir con todos sus asociados, incluso negocios de la calle para prevenir daños.

La Fresh Produce Association of the Americas, que distribuye frutas y verduras frescas, recordó que Trump prometió reducción de precios a los comestibles, y que por eso preocupa lo que “significará la aplicación de aranceles en los precios de los alimentos y la salud”, y la capacidad de atender a los clientes porque “las granjas nacionales no pueden suministrar todo el producto”.

La asociación informó que México representa 39 por ciento de todas las frutas y verduras importadas que se consumen anualmente en EU, y que Nogales es el puerto de entrada más grande para los productos agrícolas mexicanos, con un valor de 3 mil millones de dólares anuales.

Cuarto de junto

La crisis ambiental en el Nuevo León de Samuel García sigue en aumento. La clausura de Zinc Nacional en San Nicolás, ordenada en enero por la Profepa confirmó la presencia de plomo, arsénico y cadmio en zonas residenciales, y según datos del Inventario de Emisiones, Ternium México, de César Jiménez, mantiene altas concentraciones de dióxido de nitrógeno; Alpek Polyester, de Jorge Young, emite compuestos químicos que deterioran la calidad del aire. Expertos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático exigen sanciones más severas… Quintana Roo, anunció su gobernadora, Mara Lezama, alcanzó la calificación crediticia más alta de su historia por parte de Standard & Poor's, por la mejora estructural en el presupuesto.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.