Las de esta semana

Ciudad de México /

Pasan tantas cosas en la semana que vale la pena —tanto en lo global como en lo local— hacer una lista de eventos.

Primero. Donald Trump impone aranceles de 50 por ciento a la Unión Europea. Ante el fracaso en las negociaciones, el presidente de Estados Unidos amenazó con implementar tarifas en esa proporción a partir de junio. Luego, el fin de semana, da una prórroga al 9 de julio. Dicho aplazamiento, al posponer la determinación un mes, solo aporta incertidumbre.

Segundo. Prohibido aceptar alumnos extranjeros en Harvard. Trump condicionó los apoyos y subsidios que recibe  del gobierno federal esa casa de estudios. Un juez echó para atrás esta orden; sin embargo, el mandatario ganó todos los juicios. Qué delicado ir contra el presidente. 

Tercero. Apple y Samsung deberán pagar una tarifa de alrededor de 25 por ciento de impuestos por los teléfonos que produzcan fuera de Estados Unidos. La semana anterior, Trump y Tim Cook, director ejecutivo de Apple, se habían reunido y habían comentado lo positivo que había sido dicho encuentro.

Cuarto. El plan fiscal de Trump no convence. Prevalece una atmósfera de incertidumbre y mayor preocupación sobre la viabilidad financiera de Estados Unidos. Las tasas de los bonos han aumentado y la debilidad del dólar pone de manifiesto la fragilidad fiscal de la nación más importante del mundo. 

Quinto. El peso no está fuerte. Es el dólar que se debilita frente a todas las monedas. 

En México, la inflación regresa a niveles por arriba de 4 por ciento y la cifra anual se ubica en 4.22 por ciento. Creo que es coyuntural, y que regresará por debajo de ese nivel. En junio, el Banco de México (Banxico) tiene margen para hacer un nuevo recorte de 0.50 por ciento y dejar la tasa de interés de referencia en 8 por ciento. 

Sexto. Esta semana reporta Nvdia, la última de las llamadas magníficas en hacerlo. Se espera un gran reporte que, en medio de este panorama de incertidumbre, pueda ayudar al sector tecnológico y al mercado en general. 

Séptimo. Hay que mantenerse invertidos y entender que la situación actual es volátil, pero que acabará acomodándose. Existen muchas oportunidades todavía: hay muchas acciones que siguen estando entre 20 y 30 por ciento por debajo de sus niveles máximos.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.