No era de chocolate

Ciudad de México /

1. En el futurista Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley la referencia al tiempo se mide como DF: Después de Ford. 2. Cuando el Director de Incubadoras y Condicionamiento instruye a unos estudiantes y les dice “eso ocurrió sólo veintitrés años más tarde de que saliera al mercado Nuestro primer Modelo-T Ford” hace el signo de la T en su estómago y todos los estudiantes lo imitan. 3. En 1946 Huxley añadió un prólogo a la novela donde leemos que un estado totalitario deveras eficiente sería uno donde el todopoderoso ejecutivo y su ejército de mánagers controlan a una población de esclavos que no necesitan la coacción porque aman su servidumbre.

4. Un gran libro de Norman Cohn titulado en español El mito de la conspiración judía mundial trae este párrafo: “El libro El judío internacional de Henry Ford tuvo una influencia mundial grande y duradera, sobre todo en Alemania. Por causa suya Hitler tuvo varios años una foto de Henry Ford en su escritorio y cuando en 1923 se enteró de que Ford quizá se presentara a la Presidencia de los Estados Unidos, comentó: ‘Ojalá pudiera enviar algunas de mis tropas de choque a Chicago y otras de las grandes ciudades de Estados Unidos para ayudar en las elecciones… Consideramos a Heinrich Ford el padre del creciente movimiento fascista en los Estados Unidos… Acabamos de hacer que se traduzcan y publiquen sus artículos antijudíos. El libro circula en millones de ejemplares por toda Alemania”.

5. Recordé lo anterior porque Prospect (22/01/25) registra: de modo increíble el Times dijo que el brazo nazi de Elon Musk en la toma de Trump era sólo un “saludo inoportuno”; y el Telegraph, que era un “saludo romano”. 6. Esa cosa enfrente que parecía un mojón y olía a mojón era en realidad una barra de chocolate. 7. David Aaronovitch se pregunta si Elon Musk no es el moderno Henry Ford, empezando porque ninguno de ellos inventó la tecnología que los hizo ricos. 8. Y acabando, digo, porque el saludo de Musk de ningún modo era una barra de chocolate.


  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.