Buena perspectiva para las bolsas en EU

Ciudad de México /

Todo parece indicar que se han alineado las estrellas para los inversionistas de la bolsa de NY, pues los resultados de enero a junio han sido francamente satisfactorios, aunque existían dudas de si la tendencia se podía sostener hasta fines de año, y todo parece indicar que así será.

El cambio más importante para los mercados y su expectativa es que la inflación sí marcó tendencia en los últimos meses, y actualmente está en niveles de 3%. Además se nota que la economía estadunidense está creciendo en forma más moderada, lo cual denota cierto debilitamiento, sobre todo en el sector laboral, al igual que en el del consumo, que son motores importantes del crecimiento.

Esto ha provocado que el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, y otros miembros se han moderado al grado de que lo que negaban hace unas semanas ahora lo ven como una posibilidad real: que las tasas de interés empiecen a disminuir a partir de septiembre, no solo una vez, sino incluso en dos ocasiones.

También hay que resaltar que los resultados de las empresas al primer trimestre de este año fueron muy buenos, pues 86% de las compañías que están representadas en el S&P 500 reportaron arriba de lo estimado, con alzas promedio en las utilidades cercanas a 7%. Para este segundo trimestre ya empezamos a ver resultados muy buenos, es más, se espera que el crecimiento de las utilidades alcance niveles hasta de 9%.

Como todo, los mercados de renta variable están sujetos a vaivenes producto de situaciones sorpresivas, dentro de los cuales la geopolítica juega un papel importante; aún existen muchos conflictos que pueden impactar las buenas perspectivas de los mercados. La guerra entre Rusia y Ucrania que, aunque ha dejado de ser noticia de ocho columnas, está presente y siempre puede llegar a complicarse más, y ni qué decir del problema entre Israel y Hamás. que no tiene para cuándo resolverse y causa mucha inestabilidad en la región. Si añadimos la pugna, cada vez mayor, entre China y EU, ya sea por Taiwán o por la guerra comercial, eso implica que, a pesar de que la perspectiva sea muy buena, hay que ser cuidadosos con las inversiones.

Además, es importante para los inversionistas señalar que se está notando cierta rotación de activos en los principales índices de las bolsas de EU debido a que hay una gran disparidad en las valuaciones de las grandes empresas tecnológicas vs. las compañías medianas y pequeñas. Por esa razón hemos visto que, en el último mes, el incremento de los precios de Nasdaq y del S&P 500 hayan sido moderados. En tanto el avance del Russell 2000 (RUT) que incluye 2000 firmas medianas y pequeñas (dentro de las cuales las más grandes no alcanzan el tamaño de la más pequeña del S&P 500— han crecido cerca de 10%, lo que indica que sí se está dando esta rotación de activos.

Lo anterior no quiere decir que las grandes tecnológicas no seguirán creciendo, pero es posible que, viendo solo los precios de las acciones de las empresas medianas y pequeñas, estos puedan crecer más que los de las gigantes.

  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.