Debemos apoyar a la Presidenta

Ciudad de México /

Estoy convencido de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha realizado una magnífica labor junto con su equipo respecto a los temas con EU y Donald Trump.

Los avances obtenidos, después de las conversaciones que se tuvieron a partir de febrero con el presidente de EU han sido muy importantes. En primer lugar, el esfuerzo realizado por México para proteger la frontera ha dado buenos resultados, al grado de que la gente que antes se sumaba en miles para pasar en forma ilegal a EU ha disminuido dramáticamente, lo cual además se nota en el tráfico entre los dos países; hoy quienes intentan cruzar se suman por cientos cuando antes se contaban por miles.

En segundo lugar, se han elevado las incautaciones de droga (incluido el fentanilo), lo que también se ha notado en la disminución de fatalidades en EU por el consumo de ese producto.

Igual de notable es la captura de narcotraficantes en los últimos dos meses. Todo esto ha representado un gran esfuerzo por parte de la Presidencia, que en forma pragmática ha llevado a cabo estos procesos que son beneficiosos para nuestro país y que están alineados a los requerimientos de Trump.

Las respuestas de Trump a esto han sido ambiguas e injustas; aunque los aranceles al final no entrarán en vigor sino hasta abril, estas pausas han mantenido viva la incertidumbre, creando una enorme volatilidad en los mercados.

Trump ya nos ha dañado mucho, lo cual se nota en los flujos de inversión extranjera directa; en el cuarto trimestre de 2024 la IED solo fue de algo más de 600 millones de dólares, la más baja en 20 años, lo que significa que los flujos por este concepto (que en 2024 alcanzaron 36 mil millones de dólares) caerán en 2025. Ni qué decir de la esperanza del nearshoring, posibilidad que está más lejana que nunca.

La Presidenta lo ha hecho con gran pragmatismo, pensando en el bienestar de los mexicanos, no hizo caso a las corrientes más radicales de Morena que han propuesto que México se confronte con EU porque “somos muy machos”, sin pensar en que un enfrentamiento comercial sería ruinoso para México.

El jueves se anunció una nueva pausa para no implementar aranceles en todos los productos amparados bajo el T-MEC hasta el 2 de abril; la noticia es buena, pero es una aspirina en un problema que necesita una solución permanente e integral. El que Trump nos traiga con pausas a su capricho, nos sigue dejando en una posición muy incómoda que no merecemos.

No sé lo qué dirá la Presidenta el próximo domingo en el Zócalo, ojalá mantenga la templanza que ha mostrado en todo el proceso y siga siendo pragmática en relación a lo que le conviene a nuestra nación.

No hay que bajar la guardia; debemos mantener firmeza en la lucha contra las bandas criminales y enfrentar a aquellos políticos que tengan nexos con el narcotráfico. Hay un largo camino por recorrer para mejorar los niveles de seguridad que anhelamos todos los mexicanos.


  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.