Febrero no ha sido un buen mes para mercados bursátiles

Ciudad de México /

Estamos terminando los primeros dos meses del año y los resultados de los principales índices bursátiles del mundo han tenido un comportamiento muy desigual, amén de que han estado impregnados por una volatilidad extrema que no habíamos visto en los últimos años; las razones de ésta son muchas.

Primero está el fenómeno de Donald Trump que, sin lugar a dudas, ha sido el que más incertidumbre ha generado. A pesar de que este personaje apenas cumple 45 días en la presidencia de EU, sus iniciativas y/o amenazas son de carácter variado, ha interferido en lo geopolítico y por supuesto en lo económico.

En su país, ha iniciado con buen éxito las propuestas que quiere llevar a cabo en materia fiscal, las más importantes son la de bajar los impuestos corporativos de 21 a 15%; esto implica que el gobierno deje de recibir alrededor de 4.5 billones de dólares. Por otro lado quiere desmantelar el gasto del gobierno, para lo cual cuenta con el apoyo de Elon Musk, quien se encargará de esto sin haber determinado de forma precisa cuánto puede ser el ahorro.

Además ha iniciado una campaña para imponer aranceles a los países que quieren exportar hacia su país; según él, dará ingresos suficientes para cubrir las diferencias que genere la baja de los impuestos. En el contexto internacional ha lanzado iniciativas, algunas absurdas, para consolidar la hegemonía de su país en diversas partes del mundo. Está la idea loca de sacar de la Franja de Gaza a más de 2 millones de palestinos, reubicarlos en países vecinos y convertir esas tierras en resorts de lujo. La propuesta ha sido rechazada por casi todo el mundo.

También ha querido adjudicarse el control del canal de Panamá y pretende comprar Groenlandia. Le ha dado la espalda a sus aliados tradicionales —como la Unión Europea— en relación al conflicto entre Rusia y Ucrania, dando la impresión de que apoya más a Moscú que a Kiev, víctima de la invasión.

En lo económico, si cumple sus amenazas lastimará a México y Canadá, que han sido sus principales socios comerciales en las últimas tres décadas. Trump se ha convertido en una pesadilla para el mundo en solo 45 días, imagine lo que nos espera en los próximos cuatro años.

En enero, las principales bolsas tuvieron un comportamiento más que aceptable, en los mercados europeos los resultados fueron sobresalientes, igual que en México y Brasil.

El crecimiento de los indicadores en EU también fue positivo, aunque en proporción menor a los europeos. Además, en el sureste asiático hubo avances importantes, aunque estos movimientos, que duraron hasta mediados de febrero, se empezaron a deteriorar en las últimas dos semanas debido a Trump.

El control de la inflación en EU no se ve claro, lo cual ha hecho que la Fed sea cautelosa y tenga en pausa la baja de tasas de interés, de tal forma que si éstas bajaran, sería un porcentaje pequeño que veríamos en la última parte del año. Las últimas semanas de febrero han limitado, y en algunas ocasiones borrado, los rendimientos bursátiles que se alcanzaron en enero.


  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.