Trump ha sido un factor de desestabilización

Ciudad de México /

Desde que supimos que Donald Trump había ganado la elección presidencial en EU dijimos que esa era una mala noticia para México, para el mundo, y en el largo plazo, para los propios ciudadanos estadunidenses.

Desde que tomó posesión de su cargo el 20 de enero ha sido un factor de desestabilización, amén de propiciar una enorme volatilidad en los mercados financieros de casi todo el mundo. El tema más sensible —sobre todo para sus vecinos— es el de imponer aranceles de 25% a las exportaciones, política que ya se ha demostrado que de aplicarse sería muy perjudicial para las economías de México y Canadá, pero también causaría problemas en la de EU.

Los aranceles, tal como los plantea Trump son perjudiciales para todos, incluido EU. Los mensajes del presidente y algunos miembros de su gabinete resultan muchas veces contradictorios, además de inciertos, pues dice y se desdice con gran facilidad; por desgracia, estas actitudes se reflejan, en el caso de México, en el tipo de cambio, que se mueve muchísimo en función de noticias y rumores que salen de la Casa Blanca.

En la última semana hemos visto la cotización del dólar llegar a 21.35 pesos por dólar y después bajar a niveles de 20.30. son variaciones de 5% en un solo día, una barbaridad. Alguien está ganando y otros perdiendo enormes cantidades de dinero por estas fluctuaciones, pero más allá de esto, la volatilidad extrema genera incertidumbre, ésta detiene inversiones y dificulta el desarrollo ordenado de otras variables económicas, además afectan la cotización del peso y sus mensajes tienen repercusiones en los principales índices bursátiles de EU y el mundo. Cuando los mercados piensan que impondrá sus aranceles, las bolsas lo resienten en forma negativa, y la razón es clara: todo el mundo sabe que esa política no es buena para la economía estadunidense.

No tengo la menor duda de que su llamada política comercial es su arma preferida para presionar y obtener de los países sujetos a sus aranceles lo que él desea; en el caso de México lo que él quiere resolver es el tema migratorio y el tráfico de fentanilo.

Algunas de las cosas que quiere son válidas, pero es impresionante que las formas que utiliza para lograr sus deseos son muchas veces inaceptables. Trump no solo ha interferido en las economías con sus aranceles, también ha lanzado ideas o proyectos de carácter político, algunos descabellados como prácticamente exigir a Dinamarca que le venda Groenlandia. La última que lo pinta de cuerpo entero es invadir la Franja de Gaza para que sea propiedad de EU sacar a 2.8 millones de palestinos de esas tierras y que se vayan a vivir a Egipto u otros países aledaños y que nunca puedan regresar a la tierra que los vio nacer, después convertir Gaza en un gran centro turístico internacional de muy alto nivel; de ese tamaño es su falta de tacto y conocimiento de la historia, es una propuesta que solo cabe en un hombre con su narcisismo y prepotencia.

Trump es y seguirá siendo durante los próximos cuatro años un factor desestabilizador para el mundo. ¡Ojalá me equivoque! 


  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.