Estuve reflexionando sobre lo que ha sucedido en México en los últimos cuatro años; a diferencia de muchos de mis amigos, clientes y colegas, creo que lo que menos me preocupa --en el corto plazo-- es la situación económica del país, no porque piense que esté manejada de maravilla, ya que no es así, pero honradamente la parte macro está razonablemente bien.
En la parte económica no me gusta en dónde gasta el gobierno, ni tampoco en dónde invierte, pero reconozco que en los dos rubros, el del gasto y el de la inversión, existe una disciplina que los mantiene dentro de los márgenes presupuestados. El gasto social es excesivo en algunos renglones, porque no generan los beneficios para los cuales fueron creados, el único renglón que vale la pena es el de apoyos a los adultos mayores; en el tema de inversiones, estas son de muy bajo impacto o seguramente serán improductivas: el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía no me gustan, pero también reconozco que sí están presupuestadas.
En el tema de finanzas públicas, la administración del gobierno presume la disciplina; sin embargo no dice, y francamente ya perdí la cuenta de cuánto sumaron los guardados que existían de administraciones anteriores y que la 4T se gastó, eso sí fueron gastos fuera de presupuesto. También es cierto que no han sobre endeudado al país, por supuesto que la deuda, cuando se presenta como 49% del PIB, parece que no ha crecido; pero cuando se ve en números absolutos claro que ha crecido. El público cree que cuando la economía crece en términos reales 3.1%, eso es todo, y se le olvida que el crecimiento en términos absolutos al año pasado fue de casi 10% incluida la inflación, es decir, que la deuda como porcentaje del PIB no creció, pero en números absolutos sí lo hizo en 6%.
En fin, con todo, en el corto plazo el tema económico no es mi preocupación. Lo que sí quiero resaltar es que esta administración sí ha fallado seriamente en el sector salud: primero elimina el Seguro Popular y deja sin cobertura a millones de mexicanos, el Instituto, que según esto cubriría lo del Seguro Popular, el INSAVI, simplemente ha sido un fracaso. Después una pandemia, que se manejó en forma irresponsable, dejó 750,000 muertos, cuando más de la mitad de estas muertes se podrían haber evitado; frente a este escenario el desabasto de medicinas ha sido terrible, resaltando la enorme cantidad de niños con cáncer que han fallecido por falta de medicinas etc…
Otro pendiente, entre muchos más, es la inseguridad; al día de hoy es un tema de horror, que además no reconoce la 4T, insistiendo en vendernos que vamos bien, cuando las cifras de ellos mismos muestran que el crimen está en niveles muy superiores a los números dados por gobiernos anteriores. La estrategia de seguridad es fallida, punto; y así, podría seguir con la lista de pendientes.