Que historia tan apasionante la del Noreste de México: Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Se han escrito libros de esta saga del Norte: Cronistas e historiadores han puesto en tinta estas historias del Norte.
Como no empezar con el cronista anónimo Juan Bautista Chapa, (Schiappapietra. 1627 - 1695 ). Lo descubrió don Israel Cavazos cronista de Monterrey. Nombro algunos de los historiadores de estas tierras: Héctor Jaime Treviño cronista de Sabinas, Vito Alessio Robles, María Vargas Lobsinger, Armando Fuentes (catón), Carlos Valdés, Lucas Martínez, Gildardo Contreras, Octavio Herrera, Francisco Ramos Ernesto de la Torre y Villar y todos los cronistas e historiadores de este vasto territorio del Noreste que han contribuido a conformar esta historia del Norte agreste.
Milenio se ha abocado a rescatar y difundir nuestra historia con La Enciclopedia de Monterrey, Nuevo León a Través de sus Municipios, Coahuila a través de sus Municipios, Torreón Ciudad Centenaria, Saltillo Raíz y Futuro, Tamaulipas a través de sus Regiones y Municipios. Hemos también elaborado Nuevo León a través de su cocina, Coahuila a través de su cocina (en prensa), actualmente estamos trabajando en Tamaulipas a través de su cocina.
En cuanto a nuestra cocina del Noreste los platillos son muy parecidos, quizá cambian un poco en cuanto a los condimentos, ya que se usan los que da la tierra. La geografía dicta la cocina de un pueblo. Y nuestra cocina toma lo que da la tierra. Otro factor es que los habitantes de Saltillo fueron a fundar Monterrey y luego los de Monterrey se fueron a Tamaulipas. Muchos de los apellidos son los mismos y también las costumbres y platillos.
De nuestra cocina norestense tenemos los asados de puerco, el cabrito al pastor, en salsa, en fritada, los machitos, el machacado, barbacoa, carne asada, cortadillos, tamales, tacos dorados, gorditas de diferentes guisos, chicharrón, lonches de pierna con aguacate, caldos de verduras, cocido con tuétano, sopa de fideo seca o caldosa, arroz, tortitas de papa, y de camarón seco, nopales, enchiladas, chorizo, chiles rellenos, tortillas de harina y de maíz, quesos. La triada mexicana, maíz, chile y frijol. Y de ahí las salsas, los frijoles refritos, los charros, los de olla con cebolla picada, tomate y chile serrano picado. Papas, calabazas, repollo, lechuga, pepino, cebolla, zanahoria, tomates.
Dulces de nuez, de dátil, de leche, conos rellenos de leche quemada, arroz con leche, flan, panes de azúcar, empanadas rellenas de calabaza, de cajeta, de manzana, capirotada, buñuelos, conservas de naranja, manzana, perones,
En Tamaulipas además de los platillos del Noreste tienen una gran variedad de platillos del mar: camarones, jaibas, pescados. Y una influencia dos vías con Texas en donde la cocina de Tamaulipas traspasó fronteras y allá se llama comida Tex- Mex. Las fajitas, burritos, tacos, tortillas, el aguacate convertido en guacamole con cebolla, tomate, chile y cilantro, salsas de diferentes chiles. Recetas como chile con carne platillo americano con influencia mexicana ya se posicionó en el paladar estadounidense, igual ingredientes americanos llegaron a Tamaulipas como el Pavo relleno, el pollo frito, el pay de calabaza, las malteadas de leche con fruta, el cranberry, entre otros.
En la Laguna al fin tierra de inmigrantes, Torreón tiene sólo 117 años, hay una gran influencia de platillos del Medio Oriente y de España. En cualquier Centro Comercial usted puede comer comida árabe y española. Probar un pan y dulces árabes, jocoque, kipe, hojas de parra o bien puede comer una tortilla española o paella.
Y la joya de la corona son los vinos coahuilenses. Casa Madero fue la primera vitivinícola en América y a continuado la tradición de ser una casa con los mejores vinos de México. Actualmente hay más de 21 casas productoras de vino en la región de Parras, General Cepeda, Arteaga, Saltillo, Ramos Arizpe, San Buenaventura, Cuatro ciénegas, también se produce Sotol y hay algunos ranchos que siembran olivos para producir aceite y aceitunas.
Tierra del Noreste que nos da una gastronomía sencilla y a la vez rica y sabrosa, que de las piedras saca sus sabores.