Grandes Ligas, juegos de entrenamiento

Puebla /

A dos semanas del inicio del beisbol de las Grandes Ligas, lo cual será otra vez en Tokio, Japón, entre los equipos Cachorros de Chicago y los actuales campeones, los Dodgers de Los Ángeles, programada para el 18 y 19 de marzo; sin embargo, ya se han llevado a cabo diez juegos de entrenamientos en los dos campamentos que desde hace muchos años entrenan los equipos y estos son en Arizona, que se le llama la liga Cactus, y en Florida, llamada liga de la Toronja.

En estos dos campos entrenan y juegan los equipos de la liga nacional y la liga americana, y hasta el lunes 3 de marzo, es el standing siguiente:

En la Liga Cactus, los Cachorros de Chicago tienen un récord de 8-2; seguidos por los Rockies de Colorado 8-3. Los Atléticos de Oakland con 6 victorias y 3 derrotas, los Gigantes de San Francisco registran 5-3; los Reales de Kansas City con 6-4; en tanto que los Dodgers de Los Ángeles tienen 6-6. Por su parte, los Diamantes de Arizona presentan balance de 5-5; los Marineros de Seattle, 5-7; los Cerveceros de Milwaukee y los Rancheros de Texas, ambos con 4-6. Los Padres de San Diego con 3-7, los Indios de Cleveland 2-7 y los Medias Blancas de Chicago cierran con marca 2-8.

En la Liga de la Toronja, Bravos de Atlanta y Azulejos de Toronto lideran con 6-3; seguidos por los Piratas de Pittsburgh 6-4; Yanquis de Nueva York y Nacionales de Washington con 5-4; Astros de Houston van 5-5. Orioles de Baltimore, Medias Rojas de Boston y Filis de Filadelfia todos comparten registro de 4-4; y Tigres de Detroit junto con Nets de Nueva York van con 4-5; Mellizos de Minnesota tienen 3-4, Marlins de Miami y Mantarrayas de Tampa Bay 3-5; además de Cardenales de San Luis al fondo con 3-6. Como se ve, a los tres grandes favoritos no les va muy bien: Yanquis, Dodgers y Mets; aunque esto es lógico. En estos entrenamientos todos los equipos tienen dos objetivos: el primero, ponerse en condición física, y lo otro es ir observando a futuros peloteros que puedan dar la sorpresa y se queden con un lugar en el roster final. En estos juegos, la mayoría de los lanzadores han pichado dos y solo uno, Tarik Skubal, lanzó tres.

Peloteros mexicanos

Solo hablaré de los peloteros mexicanos nacidos y desarrollados en México y no de los pochos como Patrick Sandoval, entre otros. Con esta aclaración, solo hay veinte mexicanos entrenando y de ellos solo serán titulares: Isaac Paredes Hous, Alejandro Kirk Tor., Ramon Urias Bal., Jonathan Aranda T Bay., Andrés Muñoz Sea., Randy Arozarena, cubano nacionalizado mexicano y hecho en Yucatán, Javier Assad Cubs, y posiblemente Tirso Ornelas, que se quedará con San Diego. Hay posibilidades de que otro lanzador, originario de Oaxaca, también con San Diego, se quede.

Vean nada más la diferencia de peloteros con países latinos: Dominicana 108, Venezuela 58, Puerto Rico 13, Cuba 15 y México 12.

En los últimos 5 años, solo 18 peloteros mexicanos han debutado en grandes ligas.

Notas

Dos excelentes debuts en estos juegos de entrenamiento de peloteros insignias, uno el japonés Shohei Ohtani y Juan Soto que debutaron en su primera vez al bat con cuadrangulares; además, son los mejores pagados, Ohtani 700 millones en 10 años a razón de 70 por año y Soto 765 en 15 años a razón de 51 por año. Otro pez gordo que no se arregló con Toronto es Vladimir Guerrero Jr., y será agente libre en 2025; seguro otro gran contrato.


  • Miguel Sarmiento
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.