Cuando se han jugado 58 partidos de los 162 de la temporada en el beisbol de las grandes ligas, o sea se lleva el 36% de los juegos totales y hasta el lunes 2 de junio las posiciones son como siguen:
Liga Americana
División Este: Yanquis 36 – 22; Toronto 31 – 28 a 5.5 juegos y Tampa Bay 30 – 2 a 6.5. Lo más seguro es que en esta división pasen a play offs los Yanquis y Toronto, y Tampa Bay pelee por un comodín.
División Central: Detroit 40 – 21; Cleveland 32 – 26 a 6.5 y Minnesota 32 – 27 a 7.0. Aquí todo indica que Detroit pasara a los play offs y además es el mejor equipo en cuanto a ganados y perdidos y Cleveland y Minnesota lucharan por el comodín.
División Oeste: Seatle 32 – 26; Houston 32 – 27 a 0.5 y Texas 29 – 21 a 4. La lucha se dará entre Seatle y Houston.
Liga Nacional
División Este: Nueva York Mets 38 – 22; Filadelfia 36 – 23 a 1.5. La lucha será entre estos dos.
División Central: Chicago Cubs 37 – 23; San Luis 33 – 26 a 4.0 y Milwaukee 32 – 28 a 5. Esta división la ganara cachorros y los otros pelearan por el comodín.
División Oeste: California Dodgers 36 – 24; San Diego 34 – 24 a 1.0 y San Francisco 32 – 27 a 3.0. Aquí la lucha será entre californianos.
Lo interesante es la lucha entre equipos de Nueva York y California, veremos el porqué de estos.
Ahora veamos las nóminas más altas de los equipos de grandes ligas; Dodgers de los Ángeles 322 millones, quiero aclarar que cuando los equipos gastan más en nómina de lo permitido, tienen que pagar lo que se llama “impuesto de lujo” y de este pago se hace un fondo para repartir entre los equipos que menos recursos pagan en sus nóminas; ojo directivos de la Liga Mexicana, hagan algo similar con las nóminas de sus equipos.
Siguiendo con las nóminas más altas después de Dodgers, Mets de Nueva York es de 312 millones, le sigue Filadelfia con 278, Yanquis 275, Toronto 224, Texas 206, Atlanta 106 y Houston 205 ahora los equipos con menos nomina: Miami 65, Oakland 75, Tampa Bay 79, Chicago Sox 81 y Pittsburg 88.
Ahora quienes tendrán que pagar el impuesto de lujo: Dodgers 103, Mets 97 y Yanquis 65 son solo 3 ejemplos, aproximadamente la nómina que pagan estos impuestos son las que tienen más 210 millones.
Ahora los peloteros con mayor sueldo anual son: S. Othani 70 millones, Juan Soto 43, Max Scherzer y Justin Verlander veteranos de 39 y 42 años con 42 millones; debido a estos grandes salarios y sueldos son las posiciones de los equipos, si no analicen los datos; más claro, ni el agua.
Números individuales de bateo
Americana: A. Judge NY 391, el novato de 23 años de Oak. 357, en esta liga son hay 10 peloteros con más de 300 y el sexto es el mexicano J. Aranda 320 de T. Bay.
HRs C. Raleigh Sea. 23 A. Judge 21, CP R. Devers Bos 52 A. Judge 30.
Nacional: F. Freeman Dod 368 HRs S. Othani Dod. 23 CP S. Suzuki Cubs 52.
La próxima semana daré los números del picheo de ambas ligas.