Primeramente, comenzaré diciendo por qué soy aficionado de los Diablos Rojos, soy oriundo de un pequeño pueblito en la rivera del majestuoso rio Papaloapan llamado Otatitlán, Veracruz, cuyo significado es lugar de otates, tierra del milagroso Cristo Negro al cual le tienen una gran devoción.
En los años de 1958-1959, un tío tenía un radio Telefunken de pilas y ahí escuchaba algunas veces los partidos de beisbol; posteriormente, junto a la escuela estaba la tienda de Doña Carmen Reyes y ahí me detenía todos los días al 10 para las 8 a oír la cabalgata deportiva del Mago Septién para escuchar los resultados del beisbol y le decía a mi hermano Perico, un año menor que yo, "adelántate al salón y si preguntan por mí dile que se me olvido el libro"; y así fue como me fui aficionando al beisbol y a los Diablos, campeones de 1956 manejados por el cubano Lázaro Salazar y con los triples campeones, Alonso Perry .392 – 28HRs y 118CP y Francisco Panchillo Ramírez con 20 – 3, 2.35CL y 148 ponches.
Posteriormente, mi familia y yo nos trasladamos a Puebla en 1962 y con mi hermano Roberto, 4 años mayor que yo íbamos al Estadio Zaragoza y, aunque no lo crean, nos íbamos caminando hasta la colonia Bella Vista que es donde vivíamos.
En año de 1963 nos tocó ver coronarse campeones a los Pericos de Puebla, decía la gente de los Camacho por Ronnie y Moi y el tremendo pícher Miguel Sotelo, en esa época tenía 13 años.
Aquellos aficionados poblanos que desde hace como 8 años me veían vestido con un jersey original, mitad Diablo y Mitad Perico, les gustaba y me preguntaban el por qué, contestándoles que mi uniforme del lado izquierdo era del Diablos porque hay esta mi corazón y del lado derecho Pericos que es mi adopción.
Una anécdota: el año pasado que fui al estadio a los playoffs, el ex gobernador Sergio Céspedes me preguntó si me podía tomar una foto con él y cuando nos la tomamos me dijo es la mejor foto de la noche, podríamos decir que son mis causas.
Campeonísimos Diablos. Nace el 11 de febrero de 1940 y la forma el empresario argentino Salvador Lutteroth que después se convertiría en el rey de la luchas libres y el boxeo, nace a lado de los Rojos del Veracruz, se dice que el nombre de Diablos se debió a Basilio Brujo Rosell en un juego que Diablos perdía 13 – 7 anotó 7 en la novena y comentó, esos rojos juegan como un verdadero diablo; Diablos ha jugado en los parques Delta, Seguro Social, Foro Sol, Fray Nano y el actual Alfredo Harp Helú.
Hasta el 2024, Diablos ha ganado 17 campeonatos, le sigue Tigres con 12, Sultanes 10 y Pericos y Águilas 6; los Diablos además del campeonato del 2024 ha ganado el de softball, el campeonato de la Serie Baseball Champions League y si gana el del 2025 serán los tetracampeones del 2024 al 25.
Diablos en la Z. Sur 23 – 5, Pericos 17 – 11 a 6, Oaxaca 16 – 12 a 7 y Yucatán 14 – 14 a 9.