Números de la Liga Mexicana de Beisbol

Puebla /

Los números o estadísticas son unas de las herramientas en las que podemos analizar cualquier evento que tengamos presente; lo mismo sucede en la economía, en el análisis de prever algún evento como de valuación, el clima o casi todo lo que analicemos.

En el caso del desarrollo de la Liga Mexicana de Béisbol, en que cada equipo puede tener 20 extranjeros, con más razón nos sirven los números o estadísticas. Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

En el beisbol de grandes ligas, la edad promedio de los peloteros es de 27 años; en cambio, en la liga mexicana, el promedio es de 30-35 años.

Los peloteros de esta edad van en declive y llegan a la liga porque ya no tienen oportunidad de jugar en el beisbol de los EU, por lo que ya no rinden igual y no responden al máximo sus capacidades.

Lo que trae como consecuencia la no oportunidad al nacional y principalmente a los jóvenes. Como consecuencia de ello es que no hay desarrollo, pues lo que es la liga metropolitana, la mayoría son peloteros de 22 años en adelante; no existen realmente academias que reúnan las características de ellas, como instalaciones con 2 o 3 campos, comedores, dormitorios y salones de ejercitación, así como de darles clases. Solo realmente está la academia en Etla, Oaxaca, de los Diablos y Guerrero; a la liga en realidad solo le ha interesado incrementar sus ingresos a través de grandes patrocinios y la venta de comida y bebida en sus estadios.

Ahora la afición que asiste a los estadios es joven; toman este pasatiempo como una forma de antro de diversión, al grado tal que hace 15 años la mayoría del público eran hombres y de edad de más de 60 años y ahora es un promedio menor a 30 años que van a consumir comida y bebida. Este servidor, que continuamente me la paso recorriendo los pasillos desde la primera hasta la 3.ª base, casi ya no encuentro a gente que iba hace 10 años al beisbol. Este tipo de beisbol ya no les llena y se han retirado del estadio.

A continuación, veamos los números fríos o estadísticas y si no, vean estos datos.

De los primeros 20 bateadores solo hay mexicanos: Carlos Sepúlveda de Diablos, que es el líder, y J.C. Gamboa, también de Diablos, con edades de 26 y 28 años. En cuadrangulares, solo Rodolfo Amador de 32 años aparece entre los primeros 20.

En picheo en juegos ganados hay solo 2 entre los primeros 20, el veterano Aldo Montes de 35 años y Omar Aurajo de 26. En ponchados, aquí dentro de los primeros 20, el líder es de EEUU con 43 de 27 años; en cambio, hay mexicanos: A. Montes, W. Ríos 30, D. Reyes 29 y J. Samayoa de 29. Tal parece que aquí cuenta la experiencia y no la velocidad.

Además de los marcadores abultados, el domingo 7 juegos se anotaron 157 carreras, promedio de 17.4 por juego, y en caso de Oax-Camp, 26 carreras; Tecos-Caliente, 33; y Bravos-Ver. 18; en otro partido, en 8 se anotaron 145 carreras a un promedio de 18.1 por partido.

Señores directivos de la liga, esto no es beisbol, se asemeja a una pelea del Canelo Álvarez que ya cansó a la afición.


  • Miguel Sarmiento
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.