Serie del Caribe 2025; Dominicana, el rey

Puebla /

Finalmente en esta serie realizada en nuestro país, en Mexicali, la representación que la ganó, fueron los Leones del Escogido, representantes del beisbol dominicano que ganaron en un excelente partido de 1 a 0 a los Charros de Jalisco del beisbol de México.

Para este servidor no fue una sorpresa el triunfo, pues lo ha sido en esta y otras 22 series del Caribe, pues definitiva y contundentemente el beisbol dominicano es infinitamente superior al nuestro y al resto de América Latina; siempre he planteado y he dicho que los números, estadísticas o cifras son una herramienta para poder hacer análisis o critica, como en el caso que ahora me refiero, o sea al beisbol.

Antes de comentar estos datos veamos que sucedió con los equipos participantes, este es otro dato, nuestro país tiene tiempo que no desarrolla a los nuevos valores, se va por lo fácil: contratar tanto en el futbol como en el beisbol, a jugadores veteranos y en otras vertientes traer novatos sin experiencia porque estos les salen baratos, al respecto en una plática con el magnate Alfredo Harp Helú, me comento que a sus organizaciones Guerrero y Diablos en su academia de Etla Oaxaca, cada muchacho le cuesta al año más de 300 mil pesos su manutención; ahí están otros datos en esta serie: Dominicana y Venezuela solo llevaron 2 extranjeros, Puerto Rico 5 y para Ripley, México 15 y lógico ahí están los resultados, pues estos extranjeros no tienen lo elemental que es el amor a la camiseta y como dato, en sus últimos 2 juegos claves de México ante Puerto Rico y Dominicana les metieron 16 ceros consecutivos y solo lograron 8 hits, como digo en otros artículos “Más claro ni el agua”.

Y como dice otro dicho “Ahora si viene lo mero bueno”, ahí van las siguientes cifras sobre la diferencia del beisbol dominicano y mexicano, la población de Dominicana es de 11 millones y la de México 136, como dicen por mi pueblo “Pa’ su mecha” y estos otros datos: 146 peloteros dominicanos en grandes ligas, México solo 15; dominicanos que han llegado a grandes ligas: 846 contra 147 y el primer pelotero dominicano en debutar en grandes ligas fue Osvaldo Virgil en 1956 y el de México: Baldomero “Melo” Aldama en 1936, 23 años de diferencia entre uno y otro.

Este otro dato es patético: San Pedro de Macorís provincia de Dominicana, con una población de 350 mil habitantes, parecido al municipio de Tehuacán y vean ustedes de esta provincia han llegado a grandes ligas 118 peloteros, increíble.

Ahora este dato, peloteros mexicanos que han logrado algún premio en grandes ligas: Beto Ávila, Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Aurelio Rodríguez, Esteban Loaiza, Roberto Osuna y ganadores de 20 juegos solo 3; ahora solo algunos dominicanos J. Marichal, P. Martínez, S. sosa, A. Rodríguez, A. Pujols, J. Bautista, M. Ramírez, J. Cueto, J. Reyes, B. Colon, N. Cruz, A. Beltré, D. Ortiz entre otros.

“Así o más claro”.


  • Miguel Sarmiento
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.