Serie del Caribe

Puebla /

Se realiza del 31 de enero al 7 de febrero en nuestro país, en Mexicali. México ha organizado 18 Series del Caribe y, por cierto, en Mexicali será la segunda vez; la anterior fue en 2009.

Los países que han ganado más series del Caribe son: el rey de estas series, que es el beisbol dominicano, con 22 títulos; le sigue el otrora poderoso beisbol de Puerto Rico con 16, México con 9 y Cuba con 8, estas principalmente en la primera etapa de 1949 a 1960, cuando ganó 7, y uno en esta nueva etapa en 2015. Actualmente no fue invitada, seguramente a petición de Estados Unidos. Otro país que más series ha ganado es Venezuela con 7. Estos son los países que, lógicamente, tienen un béisbol con más desarrollo de beisbolistas, y por ello, son las series ganadas.

El estadio de Mexicali, sede de las Águilas de la Liga Invernal del Pacífico, fue construido entre 1973 y 1975. Con las modificaciones que se le han hecho, en la actualidad tiene una capacidad para 20 mil aficionados. Otros estadios con capacidad similar son el Alfredo Harp Helú con 20 mil 576, el de los Tomateros de Culiacán con 21 mil y Sultanes de Monterrey con 21 mil 906. Se ve, lógicamente, que los estados con más poder económico son los norteños, y solo el Distrito Federal, que es propiamente parte del centro del país; además, sede capital de los poderes en México.

Con esta breve introducción, veamos los resultados hasta el 3 de febrero. El día 31 se inauguró la serie, y el equipo de Dominicana venció en un buen duelo a Venezuela 2-0, sus dos carreras las hizo hasta la séptima entrada. Un dato interesante que muestra el desarrollo de estos países es el siguiente: en el roster de Dominicana y Venezuela hay solo 2 extranjeros, en el de Puerto Rico 5 y en el de México 15 extranjeros. Además, en casi todos los equipos vemos viejos conocidos de la afición mexicana, o sea que juegan en verano en México y en el invierno en sus países. Por ejemplo, en Dominicana vienen dos de los Diablos: R. Cano y J. Marmolejos, además de J. Lake, que ha jugado en varios equipos, F. Mejía y A. Colomé.

En el otro partido, Puerto Rico no fue rival para México, que ganó 8-1 con picheo de David Reyes, quien en 7 permitió solo 4 hits, 1 carrera y 4K; 2 producidas de M. Wielansky y J. Amador. Perdió R. Williams, pícher de los Diablos.

El día primero, la Dominicana ganó fácilmente a Japón 12-1. El día dos, Puerto Rico venció 2-1 a Japón y México ganó 2-0 a Dominicana.

El día tres, Venezuela derrotó a Puerto Rico 10-5 y, en el otro duelo, México ganó 7-2 a Japón; con estos resultados, hasta el día de hoy 4 de febrero, que se escribe este artículo a mediodía, el standing es el siguiente: México 4-0; Dominicana 2-1; Venezuela 1-2; Puerto Rico 1-2; y Japón 0-3.

Con esto, México y Dominicana pasan a las semifinales, que se jugarán el 5 y 6 de febrero. México se enfrentará a Venezuela o Puerto Rico, y Dominicana igualmente a uno de estos, y los ganadores jugarán el día 6 por el primero y segundo lugar y el tercero y cuarto.


  • Miguel Sarmiento
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.