Marcharon, pero no votaron

Ciudad de México /

Por el INE anduvieron kilómetros, pero por su voto, no caminaron ni metros. Según los resultados del domingo pasado, la ciudadanía disocia al INE de los procesos electorales y a la democracia de la defensa de las instituciones. La polarización no lleva a enfrentamientos electorales con finales de fotografía, sino a comportamientos no necesariamente racionales, y parece ser el caso en México.

Hace apenas unos meses, con la consigna de “El INE no se toca”, decenas de miles de personas marcharon por las calles de las principales ciudades reclamando al Ejecutivo y al Legislativo no proceder a reformas que modificaran nuestro sistema electoral. Parecería que una cantidad importante de ciudadanos consideraba al órgano electoral parte del capital democrático del país y que, al impactarlo por la vía de reformas, el Presidente y los legisladores que forman parte del bloque mayoritario habían tocado fibras demasiado sensibles de nuestro andamiaje institucional.

La inconformidad de los grupos sociales opositores se manifestó de nueva cuenta durante el proceso de renovación de las consejerías del Instituto Nacional Electoral que generó mayor atención de la que había despertado nunca desde su creación. Se veía con recelo la posibilidad de un amago injerencista de parte del oficialismo a través de la colocación de figuras afines en el órgano administrativo electoral.

Pero los resultados del domingo pasado evidenciaron un divorcio entre los temas. Dadas las cifras de abstencionismo en el Estado de México y Coahuila, es muy probable que las mismas personas que en noviembre pasado salieron a marchar defendiendo al INE, hayan decidido no caminar en esta ocasión ni unas cuantas cuadras para presentarse en su casilla.

No sé si esta parte de la ciudadanía entiende que la posibilidad de votar es la única razón de ser de la institución que buscaban “defender”. O tal vez es justo eso… se contentan con tener la posibilidad, mas no necesariamente se sienten llamados a activarla. ¿Será que tampoco se dan cuenta de que sufragar es la manera de elegir gobierno?


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.