Desabasto de medicamentos; inexperiencia y 'grilla'

Ciudad de México /

La megacompra de insumos médicos se volvió a atorar y el abasto del sector salud en el país está por entrar a su etapa más crítica en la historia. Loables los esfuerzos que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, hace para combatir irregularidades del pasado con los procedimientos de adquisición, pero la inexperiencia termina por ser medible cuando una mala gestión resulta en la privación de su tratamiento a millones de mexicanos.

En su segundo intento por concretar la compra consolidada de medicamentos para los ejercicios 2025 y 2026, la paraestatal Birmex mantiene más de la mitad de sus claves de compra sin cobertura o desiertas, ya que decidió invitar para presentar ofertas solo a las compañías que considera “aptas” y “honestas”, sin especificar cuáles son los parámetros que deben cumplir los ofertantes para gozar de tales categorías.

Con buenas intenciones dejó fuera de la puja a laboratorios que en el pasado han entregado medicamentos con precios muy por arriba del promedio de mercado, además de aquellas firmas que no son fabricantes y nada más distribuyen. Sin embargo, no se cercioró de que sus ‘invitados’ tuvieran en existencia los fármacos o la logística necesaria para entregarlos.

Los participantes de la industria aseguran que una buena parte de las empresas enlistadas en los procedimientos de invitación son proveedores que han incurrido en incumplimientos de contratos, ya sea por la falta de producto o por la incapacidad para trasladarlo. Esta problemática termina obligando a los centros de salud a comprar medicamentos de urgencia, con precios hasta 2 mil por ciento más elevados.

El asunto se hace todavía más grave si se toma en cuenta que la indicación de la Secretaría de Salud a todas las delegaciones del sector y de los institutos de seguridad social es no comprar fármacos, sino esperar a que desde el centro se concrete un procedimiento de más de 100 mil millones de pesos, cada vez más complicado.

Palabras clave

Mientras en lo operativo los damnificados son millones de pacientes, en lo político el afectado por esta situación es el director del IMSS, Zoé Robledo, quien ciertamente trabaja en destrabar las compras del lado de su instituto; en respuesta, se ha tenido que enfrentar a una narrativa para desgastarlo y sembrar la idea de que se va o lo destituyen. Así es la grilla. No deja pasar la oportunidad.


  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.