La CdMx ya ‘calienta en la banca’

Ciudad de México /

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, está convencida de que el Mundial 2026 —con cinco partidos en el Estadio Azteca—, es una oportunidad para consolidar a la CdMx como centro turístico internacional; pero también tiene claro que aún hay pasos que deben darse en materia de infraestructura, para recibir a los cinco millones de visitantes que se tienen proyectados.

El Gran Premio de la Fórmula 1 ha sido recurrentemente un buen parámetro para confirmar que la gran urbe está preparada para albergar estos eventos de talla internacional; pero no es lo mismo recibir a 283 mil aficionados durante un fin de semana, que esa cifra multiplicada por 17 durante casi un mes.

Este mismo lunes el gobierno de la CdMx iniciará una serie de mesas de trabajo con propietarios de inmuebles que se rentan en plataformas como Airbnb; el objetivo, por órdenes directas de Brugada, es diseñar de manera conjunta una legislación local en materia de turismo que sustituya a la que hoy en día limita la renta al 50% de las noches al año.

Se busca un marco jurídico que favorezca el desarrollo económico de la ciudad, pero que a la vez sea incluyente y privilegie los derechos de los capitalinos; de hecho, los ‘anfitriones’ —como se llaman en Airbnb a los propietarios de los inmuebles— ya habían conseguido suspensiones judiciales contra la legislación restrictiva que dejaron como herencia al actual gobierno, porque los juzgados la consideraron discriminatoria y perjudicial para la actividad turística.

En las mencionadas mesas de trabajo con los ‘anfitriones’ participarán la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto; el titular de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, y el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz. Está claro: a 17 meses de la inauguración del Mundial, la CdMx  ‘prepara sus cambios’ y ya están ‘calentando en la banca’.

Palabras clave

Los números que llegaron a manos de Clara Brugada indican que los espacios de renta temporal, calculados en poco más de 26 mil unidades, representan menos de un punto porcentual del parque habitacional de la CdMx, por lo que no se justifican las restricciones a esta actividad económica y turística. El foco del nuevo gobierno para garantizar el derecho a la vivienda de los capitalinos está en habilitar esas 207 mil casas habitación que, según el INEGI, están en estatus de “inhabitadas”. 

  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.