La presión social en Sinaloa está llegando a los extremos y a Morena se le hace cada vez más complicado sostener en la gubernatura a Rubén Rocha Moya. Los rumores sobre su renuncia son tan abundantes que, al interior del partido oficial, ya levantaron la mano varios personajes locales que quieren relevarlo, con la venia y apoyo de los liderazgos a nivel nacional.
Entre los perfiles que se mencionan para concretar la sustitución se encuentran el del alcalde de Ahome o Los Mochis, Gerardo Vargas Landeros, y el del senador por el estado Enrique Inzunza Cázarez. Al primero lo impulsa desde el centro del país el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, mientras que el segundo ha logrado sumar el apoyo de Adán Augusto López, Pedro Haces y Ricardo Monreal.
Vargas Landeros hace campaña con los altos niveles de seguridad que tiene su municipio —según el Inegi, Ahome es la quinta ciudad más segura del país— y presume un desarrollo económico detonado por inversiones privadas de más de 2 mil millones de dólares, para la construcción de una planta de metanol y la expansión de la infraestructura hotelera y de servicios de salud.
El senador Inzunza asegura que, por su fuerte red de apoyos políticos, es un personaje fundamental para mantener e incrementar el apoyo que la Federación ha venido enviando hacia Sinaloa, lo mismo que para contener junto con la bancada morenista el cada vez más intenso reclamo de los senadores de oposición para proceder a la desaparición de poderes en ese estado. Ésta es, por supuesto, la carta bajo la manga del propio Rocha.
La Constitución de Sinaloa, en sus artículos 58 y 59, establece que, en caso de requerirse, será el Congreso local el que defina quién será el sustituto del gobernador, aunque en los hechos se sabe que esa decisión corresponde a la cúpula morenista que representan Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán.
Palabras clave
Si bien la opinión popular exige la pronta renuncia de Rubén Rocha, para la 4T ese movimiento no es tan sencillo: renunciarlo sería aceptar que el personaje tiene relación con el crimen organizado. Dos: los tiempos electorales tienen que darse para que no se repita la elección. Tres: con la participación que el gobernador habría tenido para la aprehensión de El Mayo, pudiera haberse ganado en EU algo de protección.