La discusión sobre el derecho a la vivienda y el impacto que en éste tiene el modelo de las llamadas “rentas temporales” empieza a dividir a los liderazgos morenistas en CdMx; mientras los funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, avanzan en un proyecto con los anfitriones de plataformas como Airbnb para revertir la Ley de Turismo que restringe a 50% las noches en que pueden rentar sus espacios, en el Congreso local los diputados de Morena aseguran que sí existen en ese negocio situaciones que limitar.
Adelantamos aquí hace unas semanas que Brugada abriría un canal de comunicación directa con los propietarios de inmuebles para renta temporal, para alcanzar consensos en el diseño de una nueva legislación que contribuya al desarrollo económico de la capital, salvaguardando los derechos de los ciudadanos. El objetivo es asegurar la infraestructura necesaria para recibir el próximo año a millones de aficionados que vendrán a disfrutar la Copa Mundial de Futbol, confirmando además que en CdMx se respetan los derechos al 100%.
No obstante, entre los diputados locales de Morena, principalmente los que encabezan la Comisión de Vivienda, existen todavía resistencias; si bien ha permeado el discurso de que modelos como Airbnb son una alternativa para fomentar el turismo en tanto se se mejora directamente la economía de los ciudadanos, organizaciones como Habitat International Coalition para América Latina apuntan a que en estos negocios se llegan a involucrar grandes empresas o acaudalados acaparadores.
Las estadísticas propias de Airbnb indican que alrededor de 20% de sus anfitriones tiene más de 10 propiedades inscritas en la plataforma; hay historias incluso de cuentas individuales que ponen a disposición de los usuarios más de 200 propiedades, lo que habla de una operación de grandes consorcios inmobiliarios que se inmiscuyen en este sistema de trabajo colaborativo para hacer crecer su negocio. Las restricciones legislativas pudieran apuntar por esa vía y ya no por la de limitar la disponibilidad de las noches.
Palabras clave
Los acaparadores de vivienda no solo son un dolor de cabeza en el negocio de renta temporal; en el mercado inmobiliario de largo plazo se estima que más de 60% de los ingresos por rentas se queda en manos de las personas más ricas del país; menos de 2% de esos ingresos llega a los estratos bajos.