-
Joaquín Sabina: mago del lenguaje
El mariachi, el corte, el tono, el estilo de algunas canciones del cantautor granadino remiten a la obra de José Alfredo, pero existe un recurso que lo hace romper con él. La autora recuerda cómo conoció su música y pensó en su padre -
José Alfredo, Paloma y la Navidad
El compositor disfrutaba pasear con su esposa e hijos en diciembre, cuando la ciudad se iluminaba y juntos recorrían el Zócalo, Reforma e Insurgentes para descubrir las nuevas figuras que decoraban esos y otros lugares -
Estoy en el rincón de una cantina
“Gracias a la generosidad y al cariño de don Fernando Camarena, que mandó realizar la escultura a color” -
José Alfredo, paseante incansable
La autora recuerda cómo su padre, en varias de sus canciones y en su vida familiar, era un observador apasionado, un contemplador de su espacio y de su tiempo; y comparte algunos momentos del maestro recorriendo el Distrito Federal -
Y si quieren saber de mi pasado…
¿Cómo surgió “Un mundo raro”, una las canciones más admiradas de José Alfredo? Llena de ambigüedades, nació de un extravío, de un misterio en el que solo cabe la especulación; la autora revela el origen de este icónico tema -
Voy a morirme de amor
La autora toca un tema sensible: el suicidio, y se pregunta si José Alfredo Jiménez habría muerto de amor por decisión propia; “saber que mi padre sentía y sufría como los demás ha sido una de las herramientas más valiosas para mí” -
Esplendor del sujeto enamorado
Hoy quiero desplegar algunos aspectos de la exégesis de la doctora María Victoria Arechabala, a quien de cariño llamamos Toya. -
Las virtudes y los guisos de mi abuela Carmelita
“Gracias, querida abue, por tus suculentos guisos, tus apapachos y por haber estado conmigo tantos años” -
José Alfredo en la voz de Raphael y Julio Iglesias
La autora recuerda ambas ocasiones muy bien; la primera fue en El Patio, donde su padre no esperaba que el español interpretara dos de sus canciones; el segundo grabó un disco con temas que el mexicano ya no alcanzó a escuchar