El Urgente Crédito a la disminución de Carbono en México

Ciudad de México /

Estoy en Singapur, uno de los países más activos en el mercado de intercambio de créditos de carbono, buscando oportunidades de financiamiento para limpiar nuestras aguas en México a través de créditos de carbono.

Un crédito de carbono es una unidad de financiamiento que un país o empresa que produce emisiones excesivas de co2 para el desempeño de sus actividades, ofrece a entidades públicas o privadas que tienen necesidad de reducir co2, o que su actividad reduce co2, como sería la reforestación o la limpieza de agua, por ejemplo.

México es el noveno emisor de co2 en el mundo, y el segundo en Latinoamérica después de Brasil. Sus esfuerzos de reducción de emisiones se han visto reflejados en los acuerdos de París a donde México se ha comprometido a disminuir sus emisiones de co2 en un 55 por ciento. Sin embargo, parecería que las administraciones pasadas no le han dado la importancia que merece el cumplimiento en los mecanismos que México ha implementado para cumplir con sus compromisos, como es evidente en el retraso que lleva Sistema de Comercio de Emisiones, lanzado desde el 2020, y que esperemos que el Gobierno de Claudia Sheinbaum acelere bajo el nuevo liderazgo en la SEMARNAT.

Pero más allá del ámbito de compromisos contraídos por México en los ámbitos internacionales, por razones sociales es necesario desarrollar urgentemente proyectos que mejoren el medio ambiente. Por ejemplo, en el estado de Chiapas la falta de tratamiento de agua que usan las comunidades contamina sus ríos y lagunas, atentando contra la pesca y el acceso a agua limpia en muchas otras. La desforestación ha contribuido al calentamiento global que a su vez a provocado sequías que contraen la producción de alimentos disponibles para las comunidades mismas que los producen.

En el caso de Singapur, es inevitable su producción de millones de toneladas de co2 porque sus más eficientes procesos de tratamiento de toneladas de deshechos diarios producidos por la urbe utilizan procesos de quema de concentrados de basura que a su vez es utilizada como energía. Es por eso que para compensar estas emisiones Singapur está involucrado en programas que financien proyectos que ahorren co2, donde el proyecto ahorrador le “paga” a Singapur el crédito otorgado, con ahorros de emisiones que compensen su producción de co2.

A pesar de sus adhesiones a múltiples programas en el mercado de carbono, realizar este tipo de transacciones aun es casuístico y difícil en México, porque carecemos aun de un marco regulatorio claro, y principalmente de un sistema robusto y maduro de oferentes de servicios de certificación y registro. Este es el reto legislativo, para lograr que México aproveche el mercado de créditos de carbono que financie nuestros objetivos sociales y ambientales


  • Patricia Armendáriz
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.