Unas 19 presas de las 210 principales están en un porcentaje de llenado de cero a 20 por ciento respecto a su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), mostraba ayer el Monitoreo de las Principales Presas de México.
El agua es una de las problemáticas más grandes para la humanidad, aun cuando cubre 70 por ciento del planeta, solo 3 por ciento es agua dulce y dos tercios de ella están en glaciares congelada o no disponible. Más de 2 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable.
Se trata de cantidad y de calidad. En el mundo, mil niños menores de cinco años mueren cada día por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable, saneamiento e higiene.
En México, más de 60 por ciento del agua potable que llega a los hogares no es apta para consumo humano, según la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación. Así, lideramos el consumo mundial de agua embotellada con 282 litros por persona, cinco veces más que el promedio global, según Imco.
Esto nos lleva a la preocupación por los microplásticos, partículas diminutas que se generan a partir de la fragmentación de otros plásticos o vía las microperlas que existen en ciertos productos. Al llegar a los océanos son ingeridos por la vida marina y los resultados, según el Pnuma, pueden ser tóxicos y hasta de alteración genética.
“El agua afecta a todos los aspectos del desarrollo y está vinculada a casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Impulsa el crecimiento económico, sustenta ecosistemas saludables y es esencial y fundamental para la vida misma”, señala el Banco Mundial.
La tecnología y la innovación son clave para obtener soluciones a este padecimiento y en México existen ejemplos de orgullo: Lluvia Sólida tiene un polímero en polvo que al tocar agua se transforma en gel y absorbe hasta 200 veces su peso en agua; puede almacenarla por un mes. El resultado: regar cultivos con eficiencia y menor frecuencia. Bebbia ofrece una suscripción mensual para la purificación de agua a domicilio y en el último año purificaron 554 millones de litros para sus 600 mil usuarios en México. CPlantae trata aguas residuales domésticas y sanitarias vía un lombrifiltro; han tratado 250 mil litros al día de forma sustentable. Hydrosafe se dedica a detectar fugas no visibles en la red de agua potable con drones, cámaras de infrarrojos e imágenes térmicas. Solo estas cuatro empresas resuelven dolores como el alto desperdicio en riego en cultivos, agua saludable para el consumo humano, el enorme desperdicio en fugas y la mejora de aguas sucias.
El agua es un derecho, no puede convertirse en lujo, encontrar soluciones como estas ya no está en manos de los jóvenes innovadores y emprendedores, debe ser mandato para toda compañía, organización y gobierno. ¿Usted ya está haciendo algo al respecto?